Proceso de Comunidades Negras
Espacio para ser
(derecho a un espacio para ser)
No podremos SER, si no tenemos el espacio para vivir de acuerdo a lo que pensamos y queremos como forma de vida. reafirma nuestro derecho a tener un territorio, como el espacio donde desarrollamos nuestra vida comunitaria, familiar y personal, desde nuestras propias lógicas y tradiciones. Sin el territorio se está destinado a desaparecer, es el espacio donde se recrea todo su quehacer y por eso se debe cuidar y proteger. La defensa del territorio que tenemos y La Recuperación de los territorios. significa la afirmación y defensa del territorio ancestral como espacio de vida y la utilización armónica de los recursos naturales.
AVANCES HISTÓRICOS EN LA LUCHA DE LOS PUEBLOS POR LA VIDA, LA PAZ Y LA PERMANENCIA EN LOS TERRITORIOS
Caravan Humanitaria. comunicao Caravana humanitariaDescarga
DECLARACIÓN DE LA MESA AMBIENTAL Y DE DERECHOS DEL PUEBLO NEGRO
Declaratoria (1)Descarga
RACISMO ESTRUCTURAL: ¿OTRA VEZ PRESENTE?
¿CUÁL ES EL ACCIONAR DE LAS ENTIDADES CORRESPONDIENTES CUANDO SE PRESENTAN ESTE TIPO DE CASO? Nota-de-PrensaDescarga
LANZAMIENTO Y MOVILIZACIÓN DE LA COORDINADORA REGIONAL POR LAPAZ, LA VIDA Y EL TERRITORIO EN LA REGIÓN DEL MAGDALENA MEDIO
COMUNICADO-COORDINADORA-REGIONALDescarga
COALICIÓN POR LOS DERECHOS TERRITORIALES Y AMBIENTALES DE LOSPUEBLOS AFRODESCENDIENTES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE
PRESENTACIÓN MARCO DEL EVENTO DE LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS AFRODESCENDIENTES
Evento internacional busca desafiar gobiernos y donantes internacionales para promover los derechos ala tierra de los Pueblos Afrodescendientes de AméricaLatina y el Caribe y su rol vital en la protección de labiodiversidad
DESDE LA CASA GRANDE Y CUNA DE ANCESTROS: LA
TITULACIÓN COLECTIVA AVANZA. EN ESTA OPORTUNIDAD SUMAMOS 19 TÍTULOS COLECTIVOS MÁS PARA LOS CONSEJOS COMUNITARIOS EN COLOMBIA.