Informes

julio 27, 2012

COMUNICADO DE RESPALDO A LA RESISTENCIA DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL CAUCA

El Proceso de Comunidades Negras en Colombia PCN, envía un mensaje de respeto, respaldo y apoyo político a las comunidades indígenas pertenecientes a la ACIN y al CRIC en el Cauca en defensa de su derecho a la libre determinación y se une a la demanda de los hermanos indígenas de que “la paz sea un deber y un derecho de obligatorio cumplimiento”, como se declara en el articulo 22 de la Constitución Colombiana.

La guerra en Colombia es la principal amenaza del patrimonio étnico y cultural que los pueblos indígenas y Afrodescendientes han forjado para la nación por siglos. El Artículo 7º de la Constitución Política establece que es obligación del Estado proteger la diversidad étnica y cultural del país y el Articulo 8 obliga al Estado y a las personas a proteger las riquezas culturales y naturales de la nación. Ante la negligencia e incompetencia del Estado colombiano, le corresponde a la sociedad civil asumir la responsabilidad constitucional de proteger el patrimonio cultural forjado por los grupos étnicos, gracias a lo cual Colombia se define como un país multiétnico y pluricultural.

PCN hace un llamado a la sociedad civil para que se informe y eduque sobre la realidad de la guerra y su impacto en las comunidades indígenas del Cauca de tal forma que las victimas no sean convertidas en victimarios y los reales actores de la guerra continúen su paso siniestro de muerte.

Constitucional, legalmente e históricamente, los pueblos étnicos en Colombia somos cuidadores históricos y administradores de territorios ancestrales, para lo cual tenemos instituciones propias de administración y cuidado. Por lo tanto las acciones del Estado en nuestras comunidades y territorios ancestrales debe ser consultada y concertada con nuestras autoridades y/o instituciones.

Por lo anterior, El Proceso de Comunidades Negras se reafirma en que la defensa de la vida, es la principal tarea del Estado y la sociedad civil, y no debe estar la vida al servicio de las instituciones del Estado.

Exigimos al gobierno nacional y a las instituciones del Estado en su conjunto respeten la vida e integridad étnica-cultural de los pueblos indígenas que están defendiendo la aplicación y respeto de los derechos humanos y del DIH en Colombia.

POR LA AUTONOMIA DE LOS PUEBLOS PARA LA DEFENSA DE LA VIDA PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS DE COLOMBIA PCN

 

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 3 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

Consejo Comunitario de la Cuenca Baja del Río Calima

Consejo Comunitario de la Cuenca Baja del Río Calima

El equipo de titulación colectiva PCN-Hileros acompañó la visita técnica para la ampliación del territorio colectivo del Consejo Comunitario Bajo Calima, ubicado en Buenaventura (Valle), que se desarrolló entre el 26 y el 29 de agosto. La reglamentación del...

Consejo Comunitario de Comunidades Negras Cerro Teta

Consejo Comunitario de Comunidades Negras Cerro Teta

Durante la visita técnica realizada del 21 al 23 de agosto para la titulación colectiva del Consejo Comunitario Cerro Teta, ubicado en Buenos Aires (Cauca), el equipo de titulación colectiva PCN-Hileros construyó conjuntamente con la comunidad del Consejo Comunitario...