DDHH | Ejercicio del Ser

octubre 15, 2025

Comunicado público Carmen de Atrato protesta social 15 de octubre de 2025

15 de octubre de 2025
Carmen de Atrato, Chocó
Comunicado público #1
Vía Medellín-Quibdó, Sector El 16

Desde la Campaña Defender La Libertad es Asunto de Todxs y la Red de Derechos Humanos del Pacifico Colombiano (REDDHHPAC) quienes hacemos acompañamiento a la protesta social que se adelanta desde las 6:00 am del 14 de octubre por parte de las comunidades indígenas y campesinas de diferentes pueblos del territorio que se movilizan de manera pacífica en el marco de la jornada nacional que tiene como nombre Movilización por la Vida, Las Transformaciones y la Dignidad de los Pueblos, en el que se desarrolla la protesta social como Derecho Fundamental de los Pueblos, consagrados en la constitución política de Colombia, y realizan cierre de vía, en donde se han establecido corredores humanitarios, en el cual pernotan aproximadamente más de cuatrocientas personas (mujeres, niñas, niños y hombres).

  1. Rechazamos la reiterada criminalización de la protesta social por parte del Estado Colombiano que hoy se expresa por parte del Ministro del Interior Armando Benedetti quien asocia en medios de comunicación el Derecho a la Protesta Social de las comunidades con estructuras criminales.
  2. Así mismo expresamos preocupación porque horas posteriores a este tipo de comentarios, siendo las 6:30pm mientras se realizaba reunión de la guardia indígena y parte de la comunidad que se moviliza, se observó presencia de aproximadamente quince (15) drones sobre el espacio de concentración y movilización. Esta situación fué consultada por las Comisiones de verificación e interlocución en DDHH (CVI) con las comunidades y la guardia indígena del territorio. La comunidad expresa que éste fue un hecho inusual, pues manifiestan que en su cotidianidad pocas veces se ha hecho avistamiento de este tipo de elementos siendo máximo un dron, pero la cantidad y la localización en las que se observaron y luego su respectiva ubicación individual no es normal.

Exigimos al Estado Colombiano

  1. Se garantice de manera integral el derecho a la protesta social de las comunidades.
  2. Así miso que el Ministro del interior Armando Benedetti se retracte sobre los comentarios realizados por medios de comunicación el día de ayer y Cesen los comentarios en cabeza de altos funcionarios de este Gobierno que persisten en criminalizar a los liderazgos sociales y la protesta social que adelantan las comunidades, quienes expresan un reiterado incumplimiento de acuerdos concertados entre las instituciones de orden nacional, departamental y municipal.

Exhortamos

A los organismos internacionales Misión de Verificación de Naciones Unidas, Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se haga seguimiento y acompañamiento a la protesta social que se adelanta.

Finalmente insistimos en que el derecho a la protesta social es un ejercicio de defensa de derechos y por ello invitamos a las organizaciones de derechos humanos, medios de comunicación y sociedad en general a rechazar las acciones que amedranten y criminalicen el derecho a la protesta social cometidas en este contexto.

Suscribe,
CVI- Campaña Defender La Libertad es Asunto de Todxs
CVI- Red de Derechos Humanos del pacifico REDDHHPAC

Caja de comentarios

0 comentarios

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

Consejo Comunitario de la Cuenca Baja del Río Calima

Consejo Comunitario de la Cuenca Baja del Río Calima

El equipo de titulación colectiva PCN-Hileros acompañó la visita técnica para la ampliación del territorio colectivo del Consejo Comunitario Bajo Calima, ubicado en Buenaventura (Valle), que se desarrolló entre el 26 y el 29 de agosto. La reglamentación del...