Comunicados | Ejercicio del Ser | Reparación Histórica

mayo 1, 2025

TRABAJO DIGNO, TERRITORIO Y REPARACIÓN HISTÓRICA PARA EL PUEBLO NEGRO

Este 1° de mayo, el Proceso de Comunidades Negras – PCN se une a la conmemoración mundial del Día Internacional del Trabajo, alzando la voz desde los territorios y los cuerpos negros que históricamente han sido oprimidos, invisibilizados tanto de sus derechos laborales como los humanos. Hoy, como ayer, seguimos exigiendo justicia, dignidad y reparación histórica.

El trabajo de nuestro pueblo ha sido históricamente la base silenciosa sobre la que se levantaron las economías coloniales y republicanas. Fuimos traídos a la fuerza desde África para trabajar sin paga, sin descanso, sin libertad. Y aún después de la abolición legal de la esclavización, la explotación continuó bajo nuevas formas: el trabajo servil, la informalidad forzada, la discriminación estructural, el racismo en el acceso a empleos dignos, y la exclusión de los sistemas de protección social.

Las mujeres negras, en especial, han sostenido la vida en medio de todas las violencias del sistema: como trabajadoras domésticas invisibilizadas, como parteras, cocineras, recolectoras, agricultoras, tejedoras de paz y sabiduría comunitaria. Sin derechos laborales plenos, sin reconocimiento estatal, pero con la firmeza de quien trabaja por el futuro colectivo.

Como pueblo negro en Colombia y en el mundo, tenemos una deuda histórica con nuestras luchas laborales. Porque nuestros abuelos y abuelas no recibieron salarios ni indemnización por siglos de esclavización; porque hoy seguimos viendo cómo a nuestras juventudes se les niega el empleo digno y se les criminaliza por ser negras; porque las formas ancestrales de trabajo colectivo, como las mingas, los convites o las prácticas económicas propias, no son reconocidas ni protegidas por el Estado.

Hoy afirmamos que no hay justicia laboral sin justicia racial.

Que no hay desarrollo sin reparación.

Y que el trabajo digno no es caridad: es un derecho conquistado con lucha.

Por eso, desde el PCN declaramos:

  • Que es urgente una reparación laboral histórica para el pueblo negro, que reconozca las arbitrariedades sobre nuestros cuerpos y saberes.
  • Que exigimos garantías de acceso a empleos dignos, estables y bien remunerados para nuestros pueblos negros.
  • Que defendemos nuestras formas propias de trabajo colectivo y solidario, que sostienen la vida en los territorios.
  • Que demandamos la formalización y protección de quienes trabajan en oficios tradicionales, en la economía del cuidado, en el arte, la cultura y la defensa del territorio.
  • Que alzamos la voz por nuestras hermanas y hermanos migrantes, trabajadoras domésticas, portuarias – os, pescadoras – os, mineras – os, sembradoras – es y cuidadoras – es de agua y selva; además de aquellos hombres que levantan sus manos para arar los campos de nuestro país para que la agronomía y agricultura de nuestros campesinos tenga estabilidad.

Este 1° de mayo no es solo una fecha de memoria: es un llamado a la organización, la acción colectiva y la resistencia.

Porque nuestro trabajo también es lucha, vida y libertad.

Porque somos la raíz que sostiene, la mano que construye, y la palabra que transforma.

¡Trabajo digno, territorio y reparación histórica ya!

COMUNICADO-DIA-DEL-TRABAJO

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 3 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

Ni colonias, ni silencios: el PCN se pronuncia sobre el Sahel

Desde el Proceso de Comunidades Negras en Colombia – PCN, respaldamos de manera firme y decidida las acciones emprendidas por los pueblos del Sahel, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger, quienes han optado por avanzar hacia una nueva etapa de soberanía y...