Archivo

diciembre 11, 2009

Corte Constitucional se inhibe de contestar controvertida demanda a Ley de Esclavitud

El accionante pretendía que se autorizaran indemnizaciones para quienes habían sido víctimas de ese flagelo.

La Corte Constitucional se abstuvo de pronunciarse frente a una demanda a través de la cual se buscaba que el Estado reparara materialmente a quienes fueron sometidos a esclavitud, antes de la promulgación de la Ley de abolición de esa práctica, proferida el 21 de mayo de 1851.

Al no permanecer vigente la norma, que fue derogada por los legisladores de La Nueva Granada, el Alto Tribunal no tuvo otro remedio que declararse inhibida para emitir un pronunciamiento de fondo.

Según el presidente de la Corte Constitucional, Nilson Pinilla Pinilla, si bien se trata de uno de los peores horrores que haya vivido la humanidad, no hay posibilidad de emitir conceptos jurídicos al respecto, por cuanto se trata de una norma y un tema que ya han sido superados con creses por la sociedad colombiana.

«La norma no tiene ninguna vigencia actual. Por lo mismo, no puede generar efectos y, al no generar efectos, el estudio de su exequibilidad o inexequibilidad se queda sin materia, porque ya es una Ley que ha dejado de regir», agregó el magistrado.

No obstante, aclaró que el mismo ponente, el magistrado Juan Carlos Henao, presentó salvamento de voto, por cuanto la Sala Plena no aceptó su tesis y asumió la inhibición.

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + 8 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....