Archivo

noviembre 14, 2009

8 organizaciones de la Red Caritas Internacional rechazan amenazas en Tumaco
localjobs

Del 7 al 10 de noviembre se realizó en el municipio de Tumaco la reunión ordinaria del Grupo de Trabajo por Colombia de la Red Cáritas, con presencia de representantes de las organizaciones hermanas de Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Gales, Irlanda, Noruega y Suiza y del Secretariado Nacional de Pastoral Social/Caritas Colombia. 

El grupo conoció  el trabajo y los esfuerzos de la Diócesis y las comunidades locales y estudió la situación de crisis humanitaria y de los derechos humanos en la región del Suroccidente de Colombia y en particular del municipio.  

La delegación tuvo la oportunidad de visitar comunidades en la ensenada de Tumaco y en el Río Mira y además escuchar de primera mano a representantes de Concejos Comunitarios de comunidades negras y del pueblo indígena Awá, así como a representantes de la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía de Tumaco. En los participantes quedaron grabados los rostros de personas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades y con la construcción de un proyecto de nación en paz y reconciliada y en un acto cultural admiraron la riqueza de la tradición de la población afrodescendiente. 

Los miembros del Grupo quedaron profundamente preocupados por la continuidad de graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, caracterizadas, entre otras, por frecuentes asesinatos, desapariciones, desplazamientos, masacres, el abuso sexual de niñas y la trata de personas en la zona de frontera con Ecuador, además por la violación de los derechos colectivos y territoriales de los pueblos étnicos que habitan la región. 

En este sentido, el Grupo está particularmente alarmado por la reciente amenaza contra 9 organizaciones étnicas, sociales y defensoras de los derechos humanos – entre ellas, la Pastoral Social de Tumaco – por parte del autodenominado “Grupo Armado Los Rastrojos – Comandos Urbanos”, amenaza que se suma a otras anteriores, que fueron denunciadas, y de las cuales no se conoce el resultado de las eventuales investigaciones realizadas por las autoridades. 

El Grupo de Trabajo expresa ante los entes gubernamentales, locales y nacionales, ante la opinión nacional y la comunidad internacional, su solidaridad con las organizaciones amenazadas, en particular con la Pastoral Social de Tumaco. 

Junto al comunicado público  emitido por el Obispo de Tumaco, el pasado 7 de noviembre, y retomando las exigencias planteadas por la diócesis se pide: 

  • Al Estado colombiano: la investigación sin demora, imparcial, transparente y a fondo de la proveniencia de las amenazas y la protección de las organizaciones y de sus integrantes, que han sido afectados por las mismas.

 

  • A la comunidad internacional y las instancias de Naciones Unidas, realizar un seguimiento a la situación de Tumaco y a su problemática de derechos humanos.

 

  • A los grupos armados, el respeto a la labor humanitaria que se desarrolla desde la Pastoral Social de Tumaco y otras organizaciones de la sociedad civil.

 

Así mismo, ante la degradación del conflicto y sus consecuencias, consideramos primordial garantizar a las víctimas el acceso a la ayuda y su derecho de organizarse, así como a las organizaciones sociales el derecho de seguir trabajando por la defensa de los derechos humanos. 

Tumaco, 10 de Noviembre de 2009 

Firma:

Caritas Alemania

Catholic Relief Services (Caritas Estados Unidos)

Sécours Catolique (Caritas Francia)

Catholic Agency for Overseas Development (Caritas Inglaterra y Gales)

Trocaire (Caritas Irlanda)

Caritas Noruega

Caritas Suiza

Secretariado Nacional de Pastoral Social/Caritas Colombia 
 

Nota:

El Grupo de Trabajo por Colombia fue constituido en 1997 por 11 Caritas de Europa y Estados Unidos. Sus integrantes cooperan con la iglesia católica y organizaciones de la sociedad civil desde hace muchos años y visitan el país por lo menos una vez al año.

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....