“LLAMAMIENTO A MOVILIZARNOS POR LA VIDA, LAS TRANSFORMACIONES Y LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS”
Equipo Obrero Sindical Petrolero del Congreso de los Pueblos, respaldamos la jornada nacional humanitaria.
La jornada se sustenta en premisas políticas que afirman: Que el hambre recorre el planeta, no como un accidente sino como resultado de un modelo económico capitalista que convierte el alimento, el agua y la naturaleza en mercancía, que especula con la vida y condena a millones de seres humanos a la miseria mientras unos pocos concentran obscenas riquezas. El hambre es la forma más brutal y silenciosa de violencia estructural y su persistencia en pleno siglo XXI es un grito contra la conciencia de la humanidad.
El capitalismo, bajo el manto de la “seguridad” y la “democracia”, siembra guerras, ocupaciones y sanciones económicas que asfixian a pueblos enteros. Su intervención imperialista no es solo militar, a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); sino que se infiltra en la economía a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) con deudas impagables, cuyo propósito es mantener a los pueblos subordinados, divididos y debilitados. Definen quien gobierna e imponen cómo pensar y vivir.
La soberanía y los derechos que se le reconocieron a los pueblos del mundo en instancias como la ONU están siendo pisoteados por las mismas potencias que los validaron, al extremo de sacrificar el consenso, la paz, la vida y la dignidad humana. La derecha colombiana en general y el uribismo en particular son los principales responsables de la emergencia humanitaria y de las diversas violencias que ha padecido nuestro pueblo colombiano, los cuales merecen nuestra condena y rechazo.
REIVIDICAMOS LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y DEMANDAMOS COMO CLASE OBRERA PETROLERA:
Los trabajadores de la industria petrolera organizados en la Unión Sindical Obrera USO, hemos sufrido todo tipo de violaciones de Derechos Humanos en el marco de lo que se ha reconocido por parte de la Comisión para el esclarecimiento de la verdad, como un Genocidio contra el movimiento sindical (Sindicalicidio). Por tanto, es importante mantener la defensa de la memoria y los derechos de los obrer@s y sus liderazgos, luchando por el reconocimiento de la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas y sus derechos. Maxime cuando en escenarios de justicia como la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, se ha declarado y comprobado la complicidad y connivencia de Ecopetrol y empresas petroleras con el paramilitarismo, hechos que siguen en total impunidad. Donde ni siquiera Ecopetrol, la primera empresa de los colombianos, concurre como tercero voluntario ante la JEP .
Estos hechos victimizantes tienen una relación directa con la retaliación hacia nuestras posturas políticas en defensa de la soberanía nacional y energética, la dignidad, la paz, así como la defensa de los derechos laborales colectivos, entre otras.
Los trabajadores seguimos aguardando la posibilidad y exigiendo el escenario de discusión de una propuesta de transición energética renovable, popular y comunitaria lo cual toma como base, un debate nacional sobre la política petrolera y energética del país al servicio de las condiciones sociales y económicas de nuestra nación. Advirtiendo que, sin cambios estructurales en el modelo de contrato petrolero, en el sistema general de regalías, cambio en el carácter de Ecopetrol para que se integre a las energías renovables, la reindustrialización, la reforma agraria y la transformación socioeconómica y productiva de las regiones, la reconversión laboral, la creación de la nueva institucionalidad del conocimiento y la constitución del fondo económico para la transición energética. hablar de transición sin esos debates y cambios estructurales no es posible, porque no se trata solamente del cambio de fuentes de energía.
Compartimos el llamamiento a la Jornada Nacional Humanitaria, porque los movimientos sociales en los territorios seguimos viviendo a diario la ausencia del Estado y la presencia del paramilitarismo, realidad padecida por habitantes y trabajadores en los territorios de explotación de hidrocarburos con mayor intensidad y severidad.
Aquí en la lucha, porque la paz es con participación directa de la sociedad, democratización y transformaciones con justicia social, ambiental y ecológica.
Equipo Obrero Sindical Petrolero del Congreso de los Pueblos, 14 octubre 2025
831D0DD8-ABF2-4DBA-B9FF-2E9CE68EB13C
0 comentarios