Entre el 10 y el 13 de julio del 2025 nos pusimos cita en la vereda de San Antonio aproximadamente 300
mujeres acompañadas por las autoridades del Consejo Comunitario del Río Yurumanguí y territorios
hermanos, para celebrar el 1er Encuentro del Colectivo Mujeres del Consejo Comunitario del Rio Yurumanguí,
Cuidadoras y Paridoras de Vida en los Territorios “LA MATAMBA”. Este encuentro ha tenido como objetivo
reflexionar frente al fortalecimiento del ejercicio del Gobierno Propio desde el impulso de los liderazgos
femeninos, como parte de la complementariedad que se requiere en los territorios para caminar con justica
de género.
Durante este primer encuentro las mujeres del río identificamos lo valioso de encontrarnos como un
Colectivo que contribuye al fortalecimiento de las prácticas culturales de nuestro territorio, estos espacios
de encuentro nos dan la posibilidad de recordar nuestra historia como constructoras y aportantes a la paz y
nos brindó herramientas para fortalecer nuestro papel como instancia de participación directa como parte
del Consejo Comunitario. En estos días de encuentro tuvimos la oportunidad de escuchar a los niños, niñas
y jóvenes de nuestro territorio, quienes de manera autónoma nos proponen continuar trabajando en función
de cuidarlos a ellos y a nuestro territorio, fortalecer la familia y las redes de cuidado para garantizar su
integridad y la posibilidad de vivir tranquilos y felices en Yurumanguí.
Por lo anterior, reconocemos la necesidad de organizarnos para contribuir en discusiones relacionadas con
el bienestar en el territorio. Así, este encuentro ha llevado a evidenciar aspectos que conducen al
fortalecimiento del ser, la relevancia del cuidado como una práctica que sostiene a la comunidad. En sintonía
de lo anterior, hacemos un llamado a los y las Yurumanguireñas a la necesidad de retomar el abrigo de cada
uno de los miembros de la comunidad reconociéndonos y cuidándonos como una familia extensa, herencia
que fue dejada por nuestros ancestros y por la cual nuestras autoridades han luchado para pervivir en el
territorio, destacando que las prácticas de cuidado se fundamentan en el respeto y la autoridad de los
mayores y mayoras que hacen parte del Consejo Comunitario y reconociendo que estas labores se cultivan
de manera decidida y cotidiana.
Identificamos nuestros cuerpos como un territorio que merece protección y debe ser cuidado, por esto
hacemos un llamado a trabajar de manera colectiva para prevenir todas las formas de violencia basadas en
género al interior de nuestro territorio con el ánimo de proteger a nuestros niños, niñas y jóvenes.
Por otra parte, hacemos un llamado a todas las instituciones del Estado, a quienes les exigimos nos brinden
las garantías y la habilitación de cada una de las rutas que requerimos para atender las necesidades de
nuestro territorio. Exigimos que estas rutas cuenten con la contextualización territorial y étnica que nos
permita sentirnos reconocidas dentro de la estructura institucional. De igual manera, instamos al Estado a
que nos reconozca como un territorio que ha implementado prácticas de autoprotección y erradicación
autónoma de cultivos ilícitos, y por lo tanto requerimos que este territorio sea priorizado en la
implementación del capítulo étnico garantizando de esta manera nuestro derecho al buen vivir en nuestro
territorio.
Como Colectivo de Mujeres del Río Yurumanguí agradecemos la presencia de las mujeres que hacen parte
de los territorios hermanos, y nos ponemos a disposición para diseñar estrategias conjuntas, que nos lleven
a caminar de la mano de nuestras autoridades y contribuir así a la consolidación del territorio-región
enmarcado en nuestra casa común.
Para finalizar, nos reafirmamos en nuestro rol de buscadoras y ratificamos de manera firme nuestra posición
frente a la búsqueda incansable de nuestras autoridades Abencio Caicedo y Edinson Valencia García, no
desistiremos hasta encontrarlos, tenerlos, retornarlos al territorio que se dedicaron a amar y defender.
Seguiremos alzando nuestra voz diciendo en #Enyurumanguinosfaltandos.
0 comentarios