Radio

Renacientes

Somos una plataforma comunicacional alternativa y popular impulsada por el proceso de comunidades negras, dedicada a transformar la realidad de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras en Colombia. A través de la experimentación radiofónica, nuestra plataforma busca crear territorios virtuales para el intercambio de diversas expresiones sociales y culturales. Nos enfocamos en fomentar el diálogo y en visibilizar las iniciativas de estas comunidades, contribuyendo a la defensa y reivindicación de sus derechos individuales, colectivos y ancestrales.

 

Radio Renacientes opera programas como Voz Palenque y La Conga Sonora, que son esenciales para transmitir la realidad de los territorios mediante noticias, comunicados y conversatorios. Estos programas no solo debaten la situación actual de cada región, sino que también sirven como una ventana para que las comunidades compartan sus experiencias y desafíos, potenciando un entendimiento más profundo y una mayor cohesión entre los oyentes y las comunidades representadas.

Como una plataforma de radio alternativa online, Radio Renacientes se dedica a la producción de contenidos sonoros que abarcan temas culturales y políticos, con el objetivo de crear opinión y espacios de debate anclados en la realidad nacional y el contexto latinoamericano. Nos proponemos ser un megáfono para aquellos contenidos culturales, artísticos y políticos que frecuentemente son invisibilizados por el dominio de los medios masivos. Además, buscamos fortalecer las alianzas con medios, colectivos y organizaciones afines para amplificar nuestro alcance y impacto.

Fábulas del Cerro Teta

A través de la creación colectiva de una narración con lenguaje propio, las mu­jeres, jóvenes y mayores del Palenque Alto Cauca, ponen en escena conflictos estructurales que amenazan el territorio y la vida en el Norte del Cauca.

Las Fábulas del Cerro Teta son 3 podcast de ficción basada en las problemáticas del territorio, con un protagonista principal: La Guardia Cimarrona, una pro­puesta ancestral en la comunidad afrodescendiente del Consejo Comunitario Cerro Teta y Micro Cuencas de los Ríos Teta y Mazamorrero, para el cuidado del territorio, la conservación de la cultura ancestral y la pervivencia del pueblo negro del norte del Cauca.

En estas tres historias fabuladas, la Guardia Cimarrona es la respuesta contun­dente, ante los monocultivos, la agro industria y la minería criminal. V en cabeza de las mujeres, la Guardia Cimarrona también son guardianes y guardia­nas de la sabiduría ancestral del Pueblo Negro que construyó cultura y resisten­cia desde la trata transatlántica hasta nuestros días.

Fábulas del Cerro Teta» es un proyecto realizado por el consejo comunitario cuenca cauca y microcuenca de los ríos teta y mazamorrero junto a la Guardia Cimarrona con el Palenque alto Cauca PCN, gracias a la beca de producción de relatos afro Manuel Zapata Olivella del ministerio de cultura, y el acompaña­miento técnico y pedagógico de la Escuela Audiovisual Renacer y Memoria, además de contar con el apoyo de la Asociación de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca y la Corporación Ensayos.

Las Fábulas del Cerro Teta son 3 podcast de ficción basada en las problemáticas del territorio, con un protagonista principal: La Guardia Cimarrona.

Los habitantes del norte del cauca a través de los procesos comunitarios, deciden organizar para recuperar el buen vivir del territorio, hoy invadido por el señor monocultivo, y el señor cultivo criminal, y el monstruo de la minería.

El monocultivo de la caña de azúcar ha ido acabando de manera acelerada con el ecosistema, contaminando la tierra, cuerpos de agua, y despojando desde la colonia a los habitantes de sus territorios.

Esta fábula habla sobre la importancia del rol de la mujer de la Guardia Cimarrona para la defensa del territorio, su riqueza naturales y de los saberes ancestrales culturales.