Alertas y Denuncias

julio 27, 2011

SE CONFIRMA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y EXPLOTACIÓN MINERA ILEGAL EN SUÁREZ CAUCA
retro_la_toma

 

retro_la_toma

A pesar de la Sentencia proferida por la Corte Constitucional colombiana, en la que se ratifica el derecho ancestral al territorio por parte de las comunidades negras del consejo comunitario de la Toma, forasteros armados persisten en invadir y hacer explotación minera en la zona por medio de retroexcavadoras ocasionando graves daños ambientales.

A estos hechos se suma la grave situación de orden público en el lugar y la presencia de hombres armados y vestidos de camuflado en las viviendas de los líderes comunitarios que han venido denunciando la intromisión de retro excavadoras en el territorio.

Por estas razones las organizaciones: GTP, SEMBRAR, PCS, CENSAT, La Red de Solidaridad Afrocolombiana (ACSN), los consejos comunitarios de Nariño, Buenaventura así como defensoras de derechos humanos y ambientales, llevaron a cabo una misión de verificación en La Toma el pasado lunes 25 de julio del 2011, que contó con un acompañamiento internacional y confirmó la existencia en el lugar de:

– Un campamento con 8 cambuches con capacidad para unas 20 personas.

– 3 motores.

– 3 retroexcavadoras (1 Trabajando y las otras en el camino que conduce a la carretera)

– 3 lagunas de sedimentación de 20×50 m2 aprox. prácticamente sobre el cauce del río Ovejas.

– 1 cocina.

– Mangueras, combustibles y químicos.

Todos estos elementos encontrados en la zona son utilizados para la explotación minera, esta situación ya es de conocimiento del alcalde de Suarez (Cauca) al igual que de la Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, la cual hizo presencia junto con la Fiscalía.

Es de anotar que la en la entrevista sostenida con la gente que realiza presencia en las instalaciones se menciona que los invasores al parecer son de Barbacoas (Nariño) carecen de título, licencia ambiental, estudio de impacto ambiental, plan de manejo, plan de seguimiento y contingencia además que violan la misma ley 685 por que realizan la actividad a menos de 200 metros del cauce del río.

 

 

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 1 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Las izquierdas de América Latina enfrentan hoy un momento clave. Crisis sociales, nuevas derechas, luchas populares y demandas históricas reconfiguran el escenario político del continente. Ante este contexto, el Proceso de Comunidades Negras – PCN, la Articulación...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...