Comunicados | DDHH | Solidaridad

noviembre 1, 2025

Paramilitares masacran a 2.000 civiles en Sudán
Trabajador de Médicos Sin Fronteras (MSF) dirigiendo a una multitud de personas refugiadas y desplazadas por la crisis humanitaria en Sudán.

Sudán

La toma de la última plaza fuerte en Darfur por las Fuerzas de Apoyo Rápido deja una estela de horror con ejecuciones sistemáticas de mujeres y niños

La ciudad de Al-Fashir, en el norte de Darfur, se ha convertido en el escenario de una de las peores masacres de la guerra civil sudanesa. Entre el domingo y el lunes, paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) ejecutaron a más de 2.000 civiles, en su mayoría mujeres y niños, según denunció este martes el gobierno regional.

Las autoridades de Darfur han calificado los hechos de «genocidio», usando por primera vez este término para describir la violencia sistemática contra la población civil. «Al-Fashir y los pueblos adyacentes sufrieron una masacre y un genocidio por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido», afirmó Mini Arko Minawi, gobernador de la región.

Éxodo masivo y crisis humanitaria

La caída de esta ciudad estratégica ha provocado el desplazamiento forzado de 30.000 personas, según las estimaciones oficiales. La Organización Internacional para las Migraciones reportó que entre 24.000 y 26.000 personas han huido solo del estado de Kordofán del Norte en los últimos días.

La situación humanitaria es desesperada. Después de más de un año de asedio, la población sobrevivía consumiendo alimento para animales. Ahora, con la ciudad en manos paramilitares, se teme por la completa interrupción de la ayuda humanitaria.

La ayuda humanitaria, también blanco

La tragedia alcanza dimensiones aún más graves con el asesinato de cinco voluntarios de la Media Luna Roja en la localidad de Bara, también bajo control paramilitar. Otros tres trabajadores humanitarios permanecen desaparecidos después de que su convoy, claramente identificado, fuera atacado durante una misión de reparto de alimentos.

«Estamos horrorizados. Cualquier ataque contra equipos humanitarios es inaceptable», declaró la Federación Internacional de la Cruz Roja, que suma 21 trabajadores humanitarios asesinados desde el inicio del conflicto en abril de 2023.

Contexto de un conflicto devastador

La guerra civil sudanesa, que enfrenta al ejército regular contra las FAR -herederas de las milicias Janjaweed responsables del genocidio en Darfur en los años 2000-, ha creado la peor crisis humanitaria del mundo actual, según Naciones Unidas.

Con decenas de miles de muertos y más de 13 millones de desplazados, la comunidad internacional observa con alarma cómo se repiten en Al-Fashir los horrores que hicieron de Darfur un símbolo de la crueldad humana hace dos décadas. La masacre de esta semana marca un punto de no retorno en un conflicto que parece acelerarse hacia el abismo absoluto, mientras la participación de mercenarios extranjeros, incluidos colombianos, añade otra capa de complejidad a esta tragedia humanitaria.

Fuentes:
https://www.france24.com/es/%C3%A1frica/20251028-sud%C3%A1n-gobierno-de-darfur-denuncia-que-paramilitares-mataron-a-m%C3%A1s-de-2-000-civiles-en-al-fasher
https://revistaraya.com/mercenarios-colombianos-en-las-filas-paramilitares-que-cometen-un-genocidio-en-sudan.html

Caja de comentarios

0 comentarios

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...