mentidero | Solidaridad

junio 6, 2025

¿GUARDIANES O AMENAZAS?: EL ROSTRO REPRESIVO DE LA POLICÍA CONTRA EL PUEBLO NEGRO Y GRUPOS ÉTNICOS EN EL PAÍS

La reciente denuncia de abuso policial en el barrio La Candelaria de Cartagena, donde un menor de edad y su madre fueron agredidos con una manguera por agentes de la Policía Metropolitana, ha generado una profunda preocupación en nuestras comunidades. Este incidente, captado en video, ha sido reconocido por las autoridades, quienes han iniciado una investigación disciplinaria para esclarecer los hechos.

Este caso no es un hecho aislado. En 2023, la ONG Temblores registró 187 denuncias de abuso policial en Colombia, afectando a 268 víctimas. Las formas de violencia más frecuentes incluyen agresiones físicas, detenciones arbitrarias y violencia sexual. Estos datos reflejan una preocupante tendencia de uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, especialmente en contextos de protesta y en comunidades históricamente marginadas.

A demás, de dar a conocer el siguiente hecho que se suma a la lista de las actuaciones sin precedente que se registran con alta frecuencia en el país, este lo podrán encontrar en las redes sociales de la organización; PCN-Proceso de comunidades Negras.

Por consiguiente, Desde el Proceso de Comunidades Negras -PCN, manifestamos nuestro rechazo firme y categórico a las prácticas represivas y de racismo estructural, que se han evidenciado en el marco de operativos como el Plan Titán. Estas acciones no solo vulneran los derechos fundamentales de nuestras comunidades, sino que también perpetúan una política de seguridad que prioriza la represión sobre la protección y el bienestar de la ciudadanía.

Es imperativo que se realice una investigación exhaustiva sobre los hechos ocurridos en La Candelaria y que se implementen medidas de protección para garantizar la seguridad y los derechos de este joven, su madre y todas las personas afectadas por estos operativos. Asimismo, exigimos una revisión profunda de las políticas de seguridad, con la participación activa de las comunidades y organizaciones sociales, para construir una política que respete y promueva los derechos humanos.

Desde el PCN, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la vida, la dignidad y los derechos de nuestras comunidades, y hacemos un llamado a las autoridades locales y nacionales para que actúen con responsabilidad y justicia en la atención de esta problemática.

Este comunicado se emite en solidaridad con las víctimas de abuso policial y en defensa de los derechos de las comunidades negras y populares de Colombia.

Con nuestra tradicional afirmación de Vida, Alegría, Esperanza y Libertad.

PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA– PCN.

Caja de comentarios

0 comentarios

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....