Hace aproximadamente 2 meses la situación  en el Municipio de Buenos Aires  (5 comunidades) se ha venido tornando muy complicada por la alta presencia militar y la Insurgencia de las Farc. Los dos realizando operaciones militares en la zona. Hay alto grado de incertidumbre y miedo, retenes que obstaculizan la libre movilidad, limitación en el ingreso de alimentación, insumos agrícolas, materiales de construcción y medicinas. Igualmente la insurgencia de las Farc, está presionando a las comunidades para que deje entrar personas externas a su región. Creemos que el objeto de esto es para la siembra de cultivos de uso ilícito. Cabe resaltar que han presionado a familias enteras para que se les deje transitar libremente en el territorio.

El día miércoles 10 de abril del 2012 aproximadamente a las nueve (9) de la mañana incursionó en el territorio un grupo de militares quienes se enfrentaron al parecer con un reducto de la FARC. En medio del fuego cruzado se encontraban  alrededor de 400 familias que hacen parte del consejo comunitario la Alsacia. Debemos recordar  que  ésta población en el año  2000 sufrió un desplazamiento de aproximadamente 300 familias dejando como víctimas de ese conflicto a varios desaparecidos y muertos.

Los enfrentamientos del 10 de abril  dejaron personas  muertas. Los cadáveres estaban tapados con sábanas e imposible de identificar. Informamos además que hubo personas que se desmayaron y entraron en  colapso nervioso  por el  fuerte enfrentamiento, entre militares y la insurgencia de las FARC. Denunciamos el atropello de las fuerzas públicas  por su continua violación de los derechos humanos.

Los militares hacen presencia con más o menos 100 hombres,  y se presume que igual número de combatientes tienen las FARC- EP o un poco más. Estos grupos se encuentran en las siguientes  veredas,  Agua Blanca, la Peña, la Esperanza, la Alsacia, estas en el Municipio de Buenos Aires y la comunidad  de san pablo en el Municipio de Suarez.

Según información de las comunidades en algunas de las otras veredas hay presencia de cocinas y es por éste motivo que la insurgencia hace presencia en esas zonas.

Cabe resaltar  que el  territorio del Consejo Comunitario de la Alsacia  tiene una gran extensión con siembra de pino eucalipto, además es  la puerta de entrada al territorio del Naya

Las autoridades del territorio han buscado conversación con los comandantes del ejército pero no ha sido posible. Debe entenderse que como junta de gobierno a las autoridades del territorio les compete velar por el bienestar de las comunidades,

El territorio del Consejo Comunitario de la Alsacia es uno de los casos emblemáticos documentado en el Auto 005 del 2009 sin que el gobierno nacional haya establecido una ruta de protección, mucho menos la caracterización del territorio. Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, que los hechos se están incrementando dejando casi a 400 familias desprotegidas y obligadas a desplazarse dejando el territorio abandonado.

Solicitamos:

1.       Paren los combates y enfrentamiento en el territorio del Consejo Comunitario de la Alsacia.

2.       Tanto la insurgencia  de las FARC como el Ejército se  retiren  de los caseríos y del territorio.

3.       Acciones humanitarias,  Por miedo generalizado las personas no están saliendo a trabajar.

4.       Se convoque a una mesa humanitaria  de emergencia  para que interinstitucionalmente se discuta  cómo atender esta situación y se establezca un plan de contingencia por los riesgos que se presentan.

5.       Se  dé estricto cumplimiento a las órdenes del Auto 005 del 2009 y se adopten todas las medidas como lo conciben las comunidades.

Equipo de Derechos Humanos PCN