Archivo

mayo 31, 2012

Encuentro de colectivos: Alternativas al desarrollo, buen vivir y políticas de vida

 

Julio 13 y 14

La Universidad de Manizales;  el Palenke Alto Cauca del Proceso de Comunidades Negras-PCN y el Grupo de Académicos e investigadores en defensa del Pacífico colombiano-GAIDEPAC convocamos al encuentro de colectivos y movimientos sociales a la reflexión teórica para la acción desde las resistencias epistémicas, ecológicas, culturales, económicas, estéticas y políticas hacia un desarrollo con pensamiento propio.

Este encuentro propone un escenario de diálogo entre académicos y activistas de movimientos y colectivos en Colombia hacia la construcción de prácticas epistemológicas críticas que problematicen la producción de conocimiento abstraído de las realidades de injusticia y del lugar de enunciación de los habitantes de los territorios de vida.

 

Pensar desde el Territorio Región del Pacífico Colombiano como contexto de diversidad y patrimonio de  naturaleza de la humanidad obliga a cuestionar los modelos de desarrollo propuestos por una economía neocolonial y neo-extractiva al visibilizar los efectos producidos: éxodos humanos, desplazamientos, guerra contra las culturas ancestrales y contra la naturaleza, una expresión de un eco-etnocidio sistemático de la vida en diversidad. No obstante, los movimientos sociales y las propuestas de acción colectiva de las comunidades son escenarios privilegiados de construcción de teoría y prácticas del buen vivir.

Propósitos del encuentro:

Proponer un escenario crítico frente a las prácticas y planes de desarrollo humano y social que fortalezcan la acción colectiva y las resistencias epistémicas, políticas y culturales frente al destierro, el desplazamiento, la guerra contra la naturaleza y contra las sociedades en diversidad.

 

Animar la construcción colectiva, redes y conocimientos de otro modo que visibilicen mapas de resistencia y referentes del buen vivir desde las comunidades y pueblos cuidadores o guardianes de la diversidad del otro pazífico posible.

 

Metodología:

Este escenario da continuidad a los encuentros itinerantes propuestos desde la campaña OTRO PAZIFICO POSIBLE. La Campaña está siendo desarrollada por  varias organizaciones étnico-territoriales de la región en colaboración con académicos nacionales e internacionales, y busca generar una nueva ronda de atención sobre la región frente a la ola de destrucción que se ha cernido sobre ella en la última década.  La campaña viene itinerando con eventos en Chapelle Hill-2010; Bogotá-Septiembre 2011; Bogotá y Cali-Octubre 2011; Bogotá-Mayo 2012; Manizales-Junio 2012; Cali-Agosto 2012. Estos eventos proponen el diálogo entre activistas, académicos y miembros de los consejos comunitarios y organizaciones de base hacia una ronda de discusión y lucha por los derechos colectivos, los derechos de la naturaleza y las prácticas de alternativas en defensa de la vida en diversidad. De este modo, proponemos un debate crítico que posibilite la construcción de pensamiento y accionar propios a partir de los planes de Buen Vivir con, desde y para las comunidades y sus territorios de vida.

El encuentro se desarrolla en tres escenarios centrales:

1) Conferencia inaugural: Los derechos de la naturaleza: transiciones civilizatorias y diseño para el pluriverso como conocimientos de otro modo. Arturo Escobar, Universidad Carolina del Norte, Chapell Hill.

 

2) Exposición de documentales, posters y fotografías hacia la construcción de mapas de resistencia y buen vivir en Colombia

 

3) Mesas de trabajo de foros temáticos de reflexión-acción

 

Ejes temáticos:

 

Narrativas y memoria colectiva: Destierros, guerras y despojos en los territorios de vida.

Subjetividades, prácticas del buen vivir: género, generaciones y resistencias.

Derechos de la Naturaleza, culturas, territorio y políticas de vida: economías ecológicas y acciones jurídicas alternativas.

Criterios de selección de propuestas:

 

Se invita a la presentación de documentales, exposición de fotografías, posters, experiencias, planes de vida y proyectos de investigación-participación y acción construidos con y desde los/as agentes culturales y comunitarios que den cuenta de las narrativas ancestrales que figuran la existencia de la vida colectiva y políticas de vida hacia la profundización de los mandatos de todos los pueblos: la minga social y comunitaria, movimiento indígena, campesino, afrocolombianos, colectivos urbano-populares de jóvenes; obreros, estudiantes y  profesores a repensar la bio-diversidad, la pertinencia teórica para el accionar frente al conflicto social y la instrumentalización de la naturaleza.

 

Son de nuestro interés propuestas de reflexión desde las políticas culturales, la ecología política, la economía ecológica, soberanía y autonomía alimentaria, educación desde la diversidad, las subjetividades políticas, los derechos humanos y los derechos de la naturaleza basadas en nociones de sostenibilidad, autonomía, solidaridad y soberanía de los pueblos.

 

Entrada libre

Fecha límite para el envío de propuestas: 1 de julio de 2012

Tiempo de presentación estimado: 15 minutos

Los documentos deberán ser enviados a través de la WEB con copia a los correos:

otropazíf icoposibe@gmail.com

http://pazifico.com/

 

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 + 5 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....