Archivo

diciembre 10, 2011

Investigación Exhaustiva a los Procesos de Consulta Previa del Gobierno Pide El Proceso de Comunidad

El Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN) pidió al Procurador General de la Nación que investigue todos los llamados procesos de consulta previa conducidos por el gobierno para la aprobación de la Ley de Victimas y el Decreto Ley par alas victimas Afro-descendientes, así como el del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. La demanda de la organización llega después que un sinnúmero de Consejos Comunitarios y organizaciones congregadas en La Mesa Afrocolombiana, criticaran severamente estos procesos por ser excluyentes, discriminatorios y llenos de irregularidades. El PCN insiste en su comunicación, también dirigida a la Oficina de Asuntos Afrodecendientes y de Minorías, que lo que el gobierno ha presentado como consulta previa, viola el derecho de los Afrodescendientes a la consulta y consentimiento previo, libre e informado y los principios y protocolos de participación regulados por la Convenio 169 de la OIT y las sentencias de la Corte Constitucional C-891/2002 y C-080/2008.

«El gobierno ha sido muy renuente a reconocer y respetar el derecho que los Afrodescendientes tenemos a ser consultados previamente, frente a cualquier decisión del gobierno que tenga impacto en los derechos de la gente Negra. La administración del Presidente Santos mostró voluntad con los pueblos Indígenas y definitivamente mas compromiso con las otras victimas. Esto, simple y llanamente, es discriminatorio e inconstitucional», dijo Charo Mina Rojas, activista del PCN localizada en Estados Unidos. «A pesar de las múltiples llamadasque hizo el movimiento Afrocolombiano al gobierno para que revisara y ajustara su proceso de consulta y, a pesar de sus acuerdos con La Mesa Afrocolombiana, el gobierno no cumplió en ningún caso. Es muy desafortunado como la administración del Presidente Santos destruye la poquita confianza que tenemos en su voluntad y compromiso, actuando de mala fe en asuntos tan serios y trascendentales para la vida y la dignidad de nuestra gente». Enfatizo Mina Rojas.

El Presidente Juan Manuel Santos deberá firmar el decreto-ley para la reparación y restitución de las victimas Afrocolombianas este 10 de Diciembre. Sectores tradicionales del movimiento Afrodescendiente y numerosos Consejos Comunitarios están extremadamente frustrados con el gobierno. Es solo de esperar que después de tantas preocupaciones y reclamaciones expresados públicamente, el Procurador General finalmente escuche el llamado y abra una investigación exhaustiva que permita transparencia y asegure justicia.

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 5 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...