Archivo

septiembre 30, 2010

La UP no pasa al tablero

CON EXCEPCIÓN DE QUIENES ASIStieron a colegios bilingües, o aun experimentales, la mayor parte de los colombianos estudiamos con los manuales escolares producidos por un pequeño grupo de editoriales.

Tras una rápida visita a la Librería Panamericana pude constatar que hoy día, si se evalúan los cuatro manuales disponibles en que la materia “sociales” es abordada, sólo uno, “Ciencias Sociales 10”, de Santillana, dedica algunos párrafos a describir el genocidio contra la Unión Patriótica.
Ninguno de los textos de Voluntad Editores o Libros & Libros menciona siquiera la existencia del movimiento, creado en 1984 como resultado de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las Farc. El libro para estudiantes que cursan noveno, de Editorial Norma, menciona en un párrafo dedicado al asesinato de Luis Carlos Galán que los candidatos presidenciales de la UP, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, también fueron ultimados. Pero ahí queda el tema.

Nada se dice del asesinato de los nueve congresistas, setenta concejales, decenas de diputados, alcaldes, dirigentes de juntas comunales, líderes sindicales y estudiantiles. Nada sobre los centenares de militantes de base que fueron masacrados a manos de grupos de autodefensas, ante el silencio de un Estado que poco hizo por esclarecer los crímenes. Nada sobre las ideas de Jaramillo y sus seguidores, también conocidos como los perestroikas por condenar la política de todas las formas de lucha, así como la lucha armada.

Este es, pues, un tema próximo a convertirse en tabú, no obstante que los investigadores profesionales hubiesen abordado en varias oportunidades el período (con desacuerdos, es obvio, que son normales y bien vistos en las ciencias sociales). Falta Historia en las aulas. Porque si la UP pasase al tablero, si entre nuestras preocupaciones estuviese la de construir un relato crítico e informado del pasado, no habría espacio para mercenarios de la memoria como los que, de tiempo en tiempo, ofrecen sus amañadas interpretaciones.

Por: Tatiana Acevedo

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 2 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...