Archivo

septiembre 28, 2010

Ruta Pacífica de las Mujeres anuncia solidaridad irrestricta a la Senadora Piedad Córdoba

Liberaciones de secuestrados y buscar la salida negociada del conflicto NO son acciones que promuevan a la guerrilla

Gestiones humanitarias de Piedad Córdoba no son méritos jurídicos para una inhabilidad política, afirma la Ruta Pacífica de las Mujeres

El movimiento pacifista de mujeres expresa su solidaridad irrestricta a la Senadora liberal ante la inhabilidad proferida por la Procuraduría General de la Nación para ejercer cargos públicos durante los próximos 18 años.

El actuar de la dirigente política en procesos de liberación de secuestrados por las Farc contó con el aval y el acompañamiento del Gobierno Nacional.

Gestionar el regreso a la libertad de personas con más de cinco, ocho o doce años de secuestro es una labor humanitaria, no una acción que implica colaboración o respaldo a un grupo subversivo, manifiesta la Ruta Pacífica de las Mujeres, movimiento que apoya a la senadora Piedad Córdoba, a quien el procurador Alejandro Ordoñez Maldonado decidió sancionar disciplinariamente con destitución e inhabilidad por el término de 18 años, por haber promocionado y apoyado a la guerrilla de las Farc.

Para la Ruta Pacífica, estas gestiones humanitarias que han permitido la liberación de políticos y miembros de la fuerza pública, han sido de cara al país, con el aval del Gobierno Nacional y el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Iglesia Católica, países vecinos y medios de comunicación, lo que hace de este actuar un compromiso con la transparencia.

Este movimiento pacifista de mujeres resalta que en tantos años de indiferencia general por los secuestrados, fue la senadora Piedad Córdoba quien asumió un papel determinante para lograr la libertad de varias personas e interceder entre el Gobierno, las Farc y la misma sociedad civil en la necesidad de lograr un Acuerdo Humanitario y la salida negociada al conflicto. Las anteriores acciones no deben interpretarse como promoción y colaboración con la guerrilla.

En este sentido, la Ruta Pacífica manifiesta que la inhabilidad proferida por el procurador Alejandro Ordoñez Maldonado contra Piedad Córdoba es ahondar en la estigmatización a su labor y desvirtuar sus gestiones. Asimismo, señala que esta decisión tiene más un carácter político que fundamentos jurídicos.

La Ruta Pacífica de las Mujeres expresa su irrestricto apoyo a la senadora Piedad Córdoba en esta coyuntura y la exhorta para que continúe con sus misiones humanitarias en pro de la liberación de los secuestrados y la paz del país, acciones en las cuales tendrá el respaldo y acompañamiento del movimiento de mujeres contra la guerra del país.

Ruta Pacífica de las Mujeres

“Las mujeres no parimos hijos e hijas para la guerra”
__________________________________________________________________________

Página Web: www.rutapacifica.org.co – Email: rutapacifica@rutapacifica.org.co

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cinco =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...