Archivo

febrero 5, 2010

A UN AÑO DE LA MASACRE EN TORTUGAÑA TELEMBÍ
localjobs

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

La Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA) se permite comunicar a la Comunidad Nacional e Internacional, a un año de la masacre en Tortugaña – Telembí de los hechos ocurridos el día 4 de febrero de 2009, en el que fueron masacrados 17 hermanos indígenas, de las comunidades de El Volteadero y El Bravo, pertenecientes al resguardo Indígena Awá, Tortugaña Telembí, Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño. 

Según la Fiscalía 87 Especializada, que mediante oficio N – 024 del 2 de Febrero de 2010, a la fecha dispone la entrega de 4 cuerpos plenamente identificados por parte de la Seccional de Medicina Legal de la ciudad de Tumaco, los cadáveres cuyo cotejo de identificación realizado por el Laboratorio de Genética del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de Cali; cabe resaltar que en desarrollo de la minga humanitaria llevada a cabo los días 22 de marzo hasta el 2 de Abril de 2009 se identificó 8 cuerpos, con sus respectivas coordenadas de ubicación, situación que nos preocupa debido a la lentitud en el proceso del levantamiento de los cuerpos y el estado actual del cotejo de identificación y la entrega de los cadáveres a sus familiares. 

De acuerdo con nuestra información continúan: 

o 5 cuerpos desaparecidos
o 4 cuerpos en proceso de identificación
o 3 cuerpos por realizar el respectivo levantamiento
o 1 cuerpo cuya comunidad lo trasladó hasta el sitio de residencia de la familia y corresponde al nombre de Óscar Nastacuas.

De igual manera, preocupa que como consecuencia de la masacre ocurrida en el Resguardo Tortugaña Telembí, se presentó un desplazamiento de 400 personas entre ellos niños y niñas, mujeres en estado de gestación y personas de tercera edad y que hasta la fecha viven una realidad muy crítica, debido a que no se cuenta con las condiciones dignas en cuanto a vivienda, seguridad, retorno – reubicación – reparación individual y colectiva. De esta forma se evidencia graves atropellos a la dignidad humana, presencia de hacinamiento, desnutrición y contagio de enfermedades, además de problemas sociales de convivencia por sus características y las condiciones en las que se encuentran; exponiendo una vez más al Pueblo Awá a condiciones de extrema vulnerabilidad.

Teniendo en cuenta el tratamiento que se le ha dado a nuestro pueblo indígena, de manera categórica rechazamos la forma como los organismos del Estado y el Gobierno Nacional vienen presentando en diferentes espacios, el presunto cumplimiento de acuerdos en el tema de  pueblos indígenas, mientras en los territorios indígenas persiste y se agravan las violaciones de Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Por todo lo anterior EXIGIMOS: 

A los Organismos de investigación y control:

1. A la Unidad de derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación y de la Oficina de Investigaciones especiales para que actúe y agilice en forma rápida y efectiva con el fin de adelantar las investigaciones y la respectiva judicialización a todos los responsables materiales y determinadores de este acto de lesa humanidad.
2. A la Procuraduría General de la Nación, para que intervenga en la vigilancia durante el desarrollo de estos procesos.

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − once =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...