Archivo

junio 30, 2009

PAGANDO EL PRECIO DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Hoy quiero compartir con ustedes la experiencia de un proyecto de micro-crédito con mujeres en situación de desplazamiento forzado en el Chocó, Colombia. En este proyecto juego múltiples roles. El proyecto atraviesa el espacio desde el pueblo universitario de Davis, California, en los Estados-Unidos, hasta los barrios periféricos de refugio de Quibdó, la capital provincial del Chocó; y comprende el tiempo desde los espasmos de los años 90 hasta un esperado mejor futuro. Hoy voy a enfatizar mi papel como académica. Me enfoco en el aspecto del trabajo con las mujeres en el Chocó. Declaro que este loable papel académico, para mi, no tiene sentido sino dentro de un marco mas amplio de servicio a la gente, en este caso especifico, a los millones de seres humanos en situación de desplazamiento forzado sobreviviendo en Colombia.
*Por:*
*Adriana Elisa Parra-Fox*

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 14 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

Consejo Comunitario de Comunidades Negras Cerro Teta

Consejo Comunitario de Comunidades Negras Cerro Teta

Durante la visita técnica realizada del 21 al 23 de agosto para la titulación colectiva del Consejo Comunitario Cerro Teta, ubicado en Buenos Aires (Cauca), el equipo de titulación colectiva PCN-Hileros construyó conjuntamente con la comunidad del Consejo Comunitario...

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

Entre el 10 y el 13 de julio del 2025 nos pusimos cita en la vereda de San Antonio aproximadamente 300mujeres acompañadas por las autoridades del Consejo Comunitario del Río Yurumanguí y territorioshermanos, para celebrar el 1er Encuentro del Colectivo Mujeres del...