Archivo

marzo 18, 2009

EU Pide que se esclarezcan Falsos Positivos

-Líder de Senado de E.U. condiciona US$72 millones de ayuda a que se esclarezcan ‘falsos positivos’

El pronunciamiento, hecho por el senador Patrick Leahy, uno de los más influyentes en el legislativo de ese país, y que promete levantar ampolla, fue conocido en exclusiva por EL TIEMPO.

Esos recursos de ayuda militar están congelados por derechos humanos y ahora están amarrados a que haya resultados concretos en las investigaciones por ese escándalo.
Leahy, uno de los líderes más reconocidos del Partido Demócrata y presidente del Comité de Apropiaciones del Senado, volvió a cuestionar al general Mario Montoya y puso en entredicho la designación del general Óscar González como su sucesor en el Comando del Ejército.
Para Colombia es un campanazo de alerta porque el pronunciamiento viene del hombre fuerte de la instancia del Congreso que se encarga de asignar los recursos para la ayuda en el exterior, entre ellos los del Plan Colombia.   
Hace dos años, Leahy suspendió la entrega de una millonaria partida de ayuda militar mientras se aclaraban algunas versiones sobre antecedentes del general Montoya.
Ahora anuncia que la salida del general, en noviembre pasado, no resolvió sus inquietudes.
«El general Montoya renunció por las presiones que se desataron tras el escándalo de los falsos positivos y fue ‘castigado’, como ocurre demasiadas veces en Colombia, nombrándolo como embajador», dice el documento firmado por Leahy.
«Hasta hace poco, González era el comandante de la Cuarta Brigada en Antioquia, que es donde hay los peores índices de ejecuciones extrajudiciales. Es difícil creer que no estaba al tanto de lo que estaban haciendo sus tropas y eleva preocupaciones sobre sus credenciales para un cargo tan relevante», continúa.
Leahy asegura que aunque hubo voces que alertaron sobre los operativos dudosos de la Fuerza Pública,  solo cuando estos se convirtieron en un escándalo de prensa hubo respuestas del Gobierno.
El senador le da crédito al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, por haber tomado algunas medidas, pero sostiene que muy poco se ha hecho por encausar y castigar a los responsables.
Y luego suelta la advertencia. Entre 2007 y 2008, por temas de derechos humanos, la  oficina del Senador había congelado unos 72 millones de dólares de ayuda directa al Ejército. ‘La entrega o no de esos fondos dependerá, en parte, de cómo el Gobierno maneje el problema de los ‘falsos positivos’: si se castiga a los responsables o si continúan los ataques contra aquellos que tuvieron el coraje de revelarlos’, sostiene.
En su declaración Leahy se refiere también a muchos temas de la problemática colombiana y asegura que ‘quiere seguir ayudando a Colombia’ aunque primero se debe ‘determinar qué está funcionando y qué merece el respaldo’.  De hecho, aprovechó para condenar a las Farc por la masacre contra indígenas awá, hace un mes.
Para el senador, las Farc son un grupo que perdió cualquier credibilidad. ‘Son una empresa criminal que se financia con el narcotráfico y que no muestra respeto alguno por las leyes sobre conflictos internos’ dice. Y agrega que sus acciones solo pueden describirse como ‘crímenes contra la humanidad’.
La oficina de Leahy, junto a la contraparte en la Cámara, empezará en los próximos meses el estudio de los montos que se entregarán al país para el año 2010. Por su tono, todo indica que las condiciones que ya existen en derechos humanos para autorizar las partidas serán aplicadas con más rigor.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington.
 

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 4 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...