SOMOS AFROMAGDALÉNICOS Y AFROMAGDALÉNICAS… SOMOS ZAMBOMAGDALÉNICOS Y ZAMBOMAGDALÉNICAS
Por: Antropólogo David Augusto López Rodríguez[1].
¿Cómo así que somos afromagdalénicos y afromagdalénicas? En nuestro imaginario social y popular en Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio, lo frecuente o común ha sido auto identificarnos como barramejos o barranqueños y sencillamente de la región del Magdalena Medio. Sin embargo, a inicios del nuevo milenio y cuando comenzaba a tomar fuerza la territorialidad regional del Magdalena Medio, hicimos un rastreo cultural y étnico de referentes históricos, culturales y ambientales de esta nueva dimensión regional y territorial que irrumpía entre nosotros y nosotras.[2]
De la mano y sentir inicialmente de los pescadores ancestrales integrados en la Asociación de Pescadores y Agricultores del Magdalena Medio – ASOPESAMM, comenzamos a transitar en la vertiente identitaria afrocolombiana y afrodescendiente que ya se venía cultivando también con fuerza en otras regiones del país y desde inicios de la década de los noventa del siglo pasado.
{phocadownload view=file|id=176|target=s}
[1] Integrante del Colectivo Libertarios Afromagdalénicos – AFROLIBERTARIOS del PCN integrados a la Minga Afromagdalénica en Barrancabermeja – Territorio Región del Magdalena Medio.
[2] LOPEZ RODRÍGUEZ, David Augusto, “Seis elementos hipotéticos e iniciales de carácter histórico, cultural y ambiental del Magdalena Medio y Barrancabermeja”, Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio – PDPMM – Subregión Barrancabermeja, 2000, Inédito. (Ubicábamos lo afromagdalénico como nuestro cuarto fundamento de regionalización magdalénica)
0 comentarios