Archivo

julio 19, 2009

Asesinados dos indigenas Awá

El pasado 16 de julio fueron asesinados con arma de fuego, en zona rural de Tumaco, Gonzalo Paí y su esposa María Pascal -embarazada-. Hasta ahora se desconocen los autores y los moviles.

Próximos a la llegada del relator especial de las Naciones Unidas para los pueblos indígenas, siguen los asesinatos sistemáticos. En la noche anterior, 16 de julio, fueron asesinados en su propia casa y con armas de fuego los indígenas Awá: Gonzalo Paí y su esposa María Pascal, quien se encontraba embarazada . De este nuevo acto de violencia quedan cinco menores de edad huérfanos.

Es lamentable saber que a pesar de las reiteradas denuncias, el aumento en la militarización en la Costa Pacífica nariñense y, próximos a recibir la visita del Relator Especial de las Naciones Unidas para las libertades y derechos fundamentales de los pueblos indígenas, el exterminio en contra de Pueblo Indígena Awá de Nariño continúe, nos siguen asesinando sistemáticamente. Hoy nuevamente denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional el asesinato de dos indígenas Awá.

HECHOS:

El día jueves 16 de julio, aproximadamente a las 10:30 p.m. en el kilometro 80 en la carretera que conduce de Pasto a Tumaco fueron asesinados Gonzalo Paí, de 40 años de edad, y su esposa María Pascal, 46 años, quien se encontraba en estado de embarazo y tenía aproximadamente seis meses. Hasta ahora se desconocen los autores y las razones por las cuales fueron asesinados. La policía, SIJIN, ya realizó el levantamiento de los cadáveres.

Estos compañeros pertenecían a la comunidad de Alto Palay – Resguardo Gran Rosario, Municipio de Tumaco, pero desde hace tiempo vivía sobre el costado la carretera. De este trágico hecho quedan huérfanos 5 niños menores de doce años­.

En lo que va corrido de este año ya se suman 24 hermanos Awá asesinados; 13 que fueron masacrados por la guerrilla de las FARC a comienzos del mes de febrero; el compañero Floro Paí que murió el 10 de febrero tras pisar un campo minado, dos compañeros que fueron asesinados el 15 de febrero luego de la masacre, -Claudio Nastacuás, presuntamente por paramilitares y Ernesto Jiménez García presuntamente por la guerrilla del ELN-, el compañero José Hermes Criollo Guanga muerto el 5 de abril tras pisar otro campo minado y cuatro días después de concluir la Minga Humanitaria; Luis Alberto Cuasaluzan Canticuz,  asesinado el pasado 19 de abril. Ademelio Servio Bisbicus García asesinados el pasado 11 de mayo y los dos compañeros ya mencionados la noche anterior.

Es de gran preocupación las constantes amenazas, persecuciones y seguimientos a las autoridades y lideres de la UNIPA, tanto en Pasto como en nuestro territorio. Antes de emitir este comunicado las autoridades indígenas del corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco denunciaron que a la guardia indígena la están intimidando y persiguiendo sujetos extraños al parecer miembros de grupos paramilitares.   

EXPRESAMOS:

La ONIC expresa su preocupación en medio de estos difíciles momentos que atraviesan los pueblos indígenas de Colombia, bajo la amenaza de grupos armados y actores del conflicto. Lamentamos una vez más la tragedia que vive el pueblo indígena Awá.

RECHAZAMOS estos métodos de violencia que atentan contra la vida e integridad de nuestros hermanos indígenas y en contra de la autonomía de nuestros pueblos. Nos solidarizamos con todos ellos y con los familiares de las víctimas de estos actos violentos.

 
REITERAMOS nuestro llamado al Estado Colombiano y al gobierno para que cumpla con su deber de proteger a los pueblos indígenas respetando su autonomía, integridad física, cultural y territorial, garantizando las condiciones necesarias para la pervivencia.

EXIGIMOS a todos los actores armados que respeten al Pueblo indígena Awá y a todos los pueblos indígenas y a la población civil de todo el país. Y, cesar ya el genocidio emprendido contra el Pueblo Awá y contra los pueblos indígenas de Colombia.

SOLICITAMOS a los organismos de control como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación realizar un acompañamiento permanente a las comunidades y autoridades del Pueblo Indígena Awá en nuestro territorio. Y a la Fiscalía General de la Nación y entes competentes para que inicien el proceso de esclarecimiento de los hechos, la judicialización de los autores materiales e intelectuales y así garantizar que estos hechos no queden en la impunidad.

INSTAMOS a organizaciones sociales nacionales e internacionales y a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos para que demanden del gobierno colombiano la adopción de medidas urgentes, dirigidas a salvaguardar la vida e integridad de las personas y comunidades indígenas del pueblo Awá y de todos los pueblos Indígenas del país.

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA-ONIC
UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA

19 años de lucha por la Unidad, Territorio, Cultura y Autonomía

1.990 – 2.009

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × dos =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....