Archivo

junio 10, 2009

Niegan licencia ambiental para proyecto hidroeléctrico Urrá II

El anuncio fue hecho por el ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
«El principal argumento del Ministerio de Ambiente es contundente: los Parques Nacionales Naturales, como el Paramillo, no pueden ser tocados, lo dice la Constitución, lo ha reiterado en varias oportunidades la honorable Corte Constitucional. Además, ya existe solución para frenar las crecientes del Río Sinú, porque Urrá I está ampliando su capacidad», aseguró el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, en un comunicado.
Recuerda el ministerio que la empresa Urrá solicitó en junio de 2008 licencia ambiental para la presa y embalse del «proyecto hidroeléctrico Río Sinú» con el que se pretende generar 350 MW (megavatios) de energía y controlar inundaciones ocasionadas por el río.
El proyecto estaría localizado en jurisdicción de Tierralta, departamento de Córdoba, en el Parque Nacional Natural Paramillo. El área propuesta a anegar corresponde a 54.000 hectáreas aproximadamente, lo que representa cerca del 12% del parque, precisa el informe.
Dice el informe del Ministerio que un parágrafo incluido en el Acuerdo que creó el Parque Nacional Natural Paramillo en 1977, expedido por el extinto Inderena, se dispuso que quedarían exentas del régimen de Parque las áreas a ser inundadas por los embalses para el desarrollo hidroeléctrico del Río Sinú, sin delimitar de qué zonas se trataba y anunciando que se reglamentaría posteriormente su manejo, lo que nunca se realizó.
Dice que años después, la Constitución de 1991 consagró la protección de los Parques Nacionales Naturales, hecho que en repetidas ocasiones ha defendido la Corte Constitucional.
Mediante pronunciamiento de 2008 ratificado en junio de 2009, el ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ha sido firme en declarar que no se podrá iniciar trámite de licenciamiento ambiental al proyecto. «Esto significa que ni siquiera podrá adelantar estudios para una futura petición de licencia debido a la ubicación propuesta en el Parque Nacional Natural Paramillo, que para esta cartera es de preferente y prioritaria defensa y conservación», dice el boletín de prensa.
Durante el segundo trimestre de 2009, se iniciaron obras en el proyecto Urra I, con el objeto de mejorar el control de inundaciones y disminuir los riesgos y posibles afectaciones socio-económicas sobre las poblaciones asentadas aguas abajo.
Estas obras permitirán aumentar la capacidad del embalse en aproximadamente 150 millones de metros cúbicos e incrementar la capacidad útil de almacenamiento en un 13% sobre la actual conservando el mismo nivel de seguridad y generando un aumento en la capacidad de amortiguación de crecientes, aún si se presentan para un período de retorno de cien años, ya que será retenida en su totalidad, con una alta probabilidad de descargar el volumen adicional aguas abajo del proyecto, de manera gradual, revela el informe.
El ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial recuerda que con el proyecto de El Quimbo se inundarán 8.000 hectáreas para producir cerca de 400 MW. Mientras que el proyecto Urrá II pretendía inundar 54 mil hectáreas sólo para 350 MW.
Tomado de El Espectador, junio 9 de 2009.

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − cuatro =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....