Archivo

mayo 24, 2009

Comisión para el avance de la población afrocolombiana, palenquera y raizal presenta recomendaciones

El Vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón -quien preside el organismo- presentó el informe durante la celebración de la semana de la afrocolombianidad, en un evento organizado por la Alcaldía de Cali. El documento será el derrotero para la formulación de políticas públicas en beneficio de los afrocolombianos.

Recomendaciones concretas para el desarrollo de la comunidad afrocolombiana, presentó este jueves, en Cali, la Comisión intersectorial para el avance de la población afrocolombiana, palenquera y raizal, presidida por el Vicepresidente de la República, Francisco Santos Calderón.

El Vicepresidente dio estas recomendaciones durante la celebración de la semana de la afrocolombianidad, en un evento organizado por la Alcaldía de Calí, en el que participaron los ministros del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, y de Cultura, Paula Marcela Moreno, y el Alcalde de Calí, Jorge Iván Ospina.

La Comisión, creada en octubre de 2007, tenía como misión evaluar las condiciones de vida de la población afrocolombiana, palenquera y raizal, y presentar al Gobierno Nacional las recomendaciones tendientes a la superación de las barreras que impiden su avance en los campos económico y social. También se busca la protección y realización efectiva de sus derechos civiles.

Las recomendaciones se concentran en cinco aspectos prioritarios: fomento de la participación y representación política, fortalecimiento a la calidad y al acceso a la educación, empleo y generación de ingresos e inclusión en los sistemas de información.

El documento entregado por la Comisión intersectorial será el derrotero para la formulación de políticas públicas en beneficio de los afrocolombianos.

Estas propuestas responden a las barreras identificadas mediante la realización de talleres regionales, liderados personalmente por el Vicepresidente Santos en 18 ciudades del país.

También contó con los resultados de investigaciones realizadas por las universidades de Los Andes y del Valle.

Entre las principales dificultades en las que coincidieron los afrodescendientes que participaron en los talleres están: poco poder político y económico, y deficiencias en el acceso y calidad de la educación. Igualmente, prevaleció la falta de conocimiento de la cultura afrocolombiana en el país, entre otros.

La Comisión está integrada por altos funcionarios del Gobierno Nacional, liderados por el Vicepresidente de la República, y miembros del sector académico y de los gremios económicos. También han sido invitadas personas y organizaciones de América, África y Europa, como el congresista demócrata Gregory Meeks; el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y otros miembros de la bancada afroamericana de Estados Unidos y entidades como las fundaciones Phelp Stockes e Interamericana.

Los talleres con la comunidad afrocolombiana se realizaron en Cali , Puerto Tejada, Medellín, Cartagena , San Onofre, Guapi, Pereira , Buenaventura , Santa Marta , Quibdó, Turbo, Montería, Villavicencio , Armenia , Tumaco, San Andrés, Barranquilla y Bogotá.

En estos encuentros participaron aproximadamente 4 mil representantes de las organizaciones sociales, culturales y de jóvenes, así como actores del sistema educativo, sector académico, empresarial, funcionarios públicos de entidades municipales, departamentales y nacionales, concejales, diputados y congresistas, representantes de diferentes comunidades religiosas y delegados de las entidades que conforman la Comisión Intersectorial.

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + cinco =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

PRONUNCIAMIENTO DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS– PCN

PRONUNCIAMIENTO DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS– PCN

Por la defensa del Gobierno del Cambio y el mandato popular.El gobierno progresista que elegimos, en cabeza del señor presidente GustavoPetro y vicepresidenta Francia Márquez Mina, es resultado de siglos deresistencia y de una exigencia de reparación histórica....

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Las izquierdas de América Latina enfrentan hoy un momento clave. Crisis sociales, nuevas derechas, luchas populares y demandas históricas reconfiguran el escenario político del continente. Ante este contexto, el Proceso de Comunidades Negras – PCN, la Articulación...