Archivo

abril 20, 2009

CIDH DEPLORA ASESINATO EN COLOMBIA

Washington, D.C., 17 de abril de 2008 – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deplora el asesinato de la señora Ana Isabel Gómez Pérez, líder de un movimiento de víctimas que busca la recuperación de tierras usurpadas por paramilitares.
 
La información disponible indica que la Sra. Gómez Pérez, integrante de la junta del Comité de Familiares Víctimas de la Violencia en Córdoba, fue atacada en una zona rural cuando viajaba en una motocicleta con su hija, de 16 años, quien habría salido ilesa del ataque. Según información de conocimiento público, la Sra. Gómez Pérez fue amenazada para que desistiera de liderar a las personas desplazadas por la violencia que buscaban acceder a reparaciones a través de la Ley de Justicia y Paz. La Sra. Gómez Pérez se había desplazado de su tierra en Chocó, tras recibir amenazas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
 
Como ha señalado la Comisión anteriormente, los actos de violencia contra las víctimas del conflicto armado y otras personas que lideran esfuerzos para acudir a los mecanismos de justicia y paz ponen en riesgo la integralidad del proceso de búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación mediante la aplicación de la Ley de Justicia y Paz. La CIDH llama al Estado colombiano a esclarecer judicialmente este crimen y a adoptar de manera urgente las medidas necesarias para la debida protección de las víctimas del conflicto y sus representantes en el ejercicio de sus derechos fundamentales.
 
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
 

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − siete =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....