Archivo

marzo 13, 2009

Nos debemos preguntar

Es un buen momento para preguntarnos dónde están las Organizaciones de Comunidades Afro, a la hora de acompañar a los hermanos y las hermanas negras… La Minga, la Mesa, etc.


Este es el momento de actuar y no solo en los elegantes salones o en las acostumbradas reuniones o eventos con respetadisimos y respetadisimas funcionarios y funcionarias de la Administración Pública.  Si bien esos espacios son pertinentes y los necesitamos para ir posicionando una Agenca Social para las comunidades Afro y poder consolidar la tan cacareada Política Pública, también hay que meterle algo de barrio, de movilización y de presencia social a estos procesos.

Bueno, pero más allá y frente a la situación precaria de la gente de BRISAS DE CORDOBA Y BRISAS DE NAVARRO, debemos aprovechar para en este contexto plantear la situación de fondo por la que atraviesa la población negra en Cali, así como la necesidad de generar propuestas igualmente de fondo a la situación de estos compañeros, pero también la gente de Playa Renacientes y el resto de la población Afro de la ciudad.

Los estudios entregados por la Universidad del Valle y que coinciden mucho con lo que hizo Gustavo de Roux con el Estudio de Desarrollo Humano, por encargo del PNUD no solo, no ha sido tenido en cuenta por la Administración Municipal para diseñar el Plan de Desarrollo de la ciudad, sino que se ha venido posicionando la tesis que los negros y las negras, formamos parte de la población vulnerable y todo lo que se haga en abstracto tarde que temprano (yo diría que bien tarde), afectará a esta población.
 
No…. Aquí se debe asumir este tema con la seriedad y la responsabilidad que se viene asumiendo en otras ciudades de Colombia y del mundo, por ejemplo lo que se viene haciendo en Bogotá.  Aquí debe existir una Política que encarne Acciones Afirmativas concretas y no planteamientos gaseosos, abstractos y demagógicos.

Como lo hemos venido planteando desde el PCN, la Política Social debe superar el ESCENARIO MEDIÁTICO y de verdad ponerlo en la vida concreta y cotidiana, en hechos concretos de gobierno, en inversión social, en transversalidad, en la Planeación Responsable y con solvencia técnica, etc.  Hechos que de paso sea dicho no favorezcan solo a inversionistas privados, sino a la gente de apie.

Finalmente seguimos reivindicando la ORGANIZACIÓN y la  MOVILIZACIÓN, como caminos para la defensa de nuestros derechos a la identidad, a la dignidad, al desarrollo y al territorio… Frente al Gobiernos adverdos y tambien administraciones amigas, que esperamos asuman con madurez la protesta social

 

Ancestral Saludo
 

Miller Machado Mosquera.
millermachado@gmail.com
miller_machado@yahoo.es

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 11 =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Las izquierdas de América Latina enfrentan hoy un momento clave. Crisis sociales, nuevas derechas, luchas populares y demandas históricas reconfiguran el escenario político del continente. Ante este contexto, el Proceso de Comunidades Negras – PCN, la Articulación...

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

DESDE NUESTROS TERRITORIOS, DECIMOS SÍ A LA CONSULTA POPULAR

Desde el Proceso de Comunidades Negras - PCN, como articulación histórica del Pueblo Negro en Colombia que lucha por la vida, el territorio, la libertad y la autodeterminación, expresamos nuestro respaldo firme, consciente y movilizador a la Consulta Popular, como...