Archivo

febrero 16, 2009

MANKALA* INFORMATIVA 001

Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4  

 

DE UNA MANERA BREVE QUEREMOS INFORMARLES QUE EL SEMINARIO REGIONAL DE CONSULTA PREVIA REALIZADO EN JAMUNDÍ EL DÍA 6 DE FEBRERO DEL 2009,

SE DESARROLLO CON TOTAL ÉXITO. ASISTIERON 97 PERSONAS Y EN LAS EVALUACIONES LOS ASISTENTES EXPRESAN LA IMPORTANCIA Y PERTINENCIA DEL EVENTO POR EL CONOCIMIENTO QUE SE ADQUIRIÓ SOBRE EL MECANISMO DE CONSULTA PREVIA EN LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA IDENTIDAD DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES.

 

DAMOS GRACIAS A LOS Y LAS ORICHASPOR ACOMPAÑARNOS EN ESTE PROCESO.

DE MANERA ESPECIAL QUEREMOS AGRADECER A LOS CONSEJOS COMUNITARIOS DE LA TOMA DEL MUNICIPIO DE SUAREZ Y DEL ALTO Y MEDIO DAGUA POR COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS A TRAVÉS DE SUS REPRESENTANTES EN ESTE EVENTO: LOS SEÑORES LUISIFREY ARARÁ DE SUAREZ-CAUCA QUE NOS COMPARTIÓ LA EXPERIENCIA DE COSULTA PREVIA POR EL PROYECTO DE DESVIO DEL RIO OVEJAS Y EL SEÑOR MANUEL RIASCOS QUE COMPARTIÓ LA EXPERIENCIA DE CONSULTA PREVIA DE DOBLE CALZADA BUENAVENTURA.  

AGRADECER TAMBIÉN A TODAS Y TODOS LAS/OS ASISTENTES AL SEMINARIO Y A LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES QUE SOCIALIZARON LA CONVOCATORIA POR DIFERENTES MEDIOS.  

 

DURANTE EL SEMINARIO RECIBIMOS APORTES IMPORTANTES PARA EL PROCESO QUE ESTAMOS VIVIENDO Y QUE TENDREMOS EN CUANTA DE CARA A LAS REUNIONES DE PROTOCOLIZACIÓN DE CONSULTA «PREVIA» POR LA CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMPLEJO PENITENCIARIO Y CARCELARIO DE MÁXIMA Y MEDIANA SEGURIDAD.

 

Atentamente: CONSEJOS COMUNITARIOS DE SAN ISIDRO Y BOCAS DEL PALO y ASOCIACIÓN KU-MAHANÁ PCN,

 

Dado en el territorio ancestral de comunidades afrodescendientes el 15 de febrero de 2009.

 

ESPEREN LA MANKALA INFORMATIVA 002 CON MÁS NOTICIAS DEL PROCESO.

 

*MANKALA: Es el nombre oficial de los juegos africanos. En apariencia y en su lógica es sencillo, siendo en realidad tan complejo como el ajedrez. En Occidente se ha venido conociendo a través de las olimpiadas mentales, especialmente una versión que se conoce como wari. El fin último del juego no es ganar, sino, jugar y compartir con la otra persona, de tal manera que siendo un juego con semillas, cuando a un sembrador (competidor) se le acaban las semillas el otro debe regalarle más semillas para que el juego continúe. En muchas ocasiones se hacen pequeños hoyos en el suelo para desarrollar el juego cuando no hay elaborado en madera la base en la que se colocan las semillas. Versión oral de Sandra Manyoma Velásquez, comunicadora social.

 

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − tres =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

La Agenda Afrodescendiente marca un hito en el Foro Global de la Tierra

Del 12 al 20 de junio de 2025, Colombia será escenario de un hecho histórico: por primera vez, la agenda del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero tiene un lugar central en el Foro Global de la Tierra. Este acontecimiento representa no solo una oportunidad...

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

COLOMBIA Y SUDÁFRICA

Mesa de Trabajo por la Igualdad y la Preservación Cultural Afrodescendiente En un encuentro lleno de sentido, se dieron cita distintas organizaciones y entidades comprometidas con la justicia racial y la preservación de los saberes de los pueblos afrodescendientes....