Nace la Universidad Propia del Pueblo Negro, liderando el diplomado Reparaciones históricas: africanos y sus descendientes.
Buenaventura, 3 de agosto de 2023
Impulsada por el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y el Consejo Comunitario Matía Mulumba de Buenaventura, la Universidad Propia se abre paso como una respuesta a la necesidad histórica del Pueblo Negro en Colombia de contar con una educación que se centre en las realidades comunitarias, sociales e históricas desde una perspectiva panafricanista que brinde herramientas para el fortalecimiento del ser, la generación de procesos, espacios de reflexión, creación, y cultivo de identidades en pro de la lucha antirracista por los derechos y garantías de vida de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. En igual sentido, la Unipropia busca convertirse en una oportunidad para reducir las brechas de acceso a la educación superior de calidad por parte del pueblo negro en Colombia.
Para la profesora e investigadora, María Isabel Mena, “la Unipropia es una invitación a todas y todos los colombianos de aprender del pensamiento afrocentrado y nutrir las perspectivas para el análisis de las múltiples complejidades del país, además de fortalecer nuestras relaciones con África”, pues esta apuesta educativa se proyecta como un espacio institucional de estudio y análisis sobre las temáticas sociales, políticas, económicas, y culturales de las y los afrodescendientes, vinculando a comunidades y organizaciones afrodescendientes con la universidad y fomentando articulaciones con otras universidades, institutos, organizaciones, que permita desarrollar contenidos, investigaciones y acciones en pro del desarrollo propio del pueblo negro y la diáspora.
Diplomado para la justicia racial
La primera oferta educativa de la Unipropia es el diplomado “Reparaciones históricas”: africanos y sus descendientes, el cual brindará herramientas teóricas y metodológicas para la comprensión de los significados, debates, y desafíos de las reparaciones históricas para las comunidades descendientes del tráfico interoceánico con miras a alcanzar la necesaria justicia racial.
Este diplomado tendrá una duración de tres meses y se desarrollará de forma presencial en Buenaventura en la Institución Educativa Termarit los días viernes y sábados.
Algunos de los docentes que acompañarán este proceso formativo son María Isabel Mena, Alfonso Cassiani Herrera, Agustín Lao Montes, Teresa Cassiani, Evelyne Laurent, Janer Valencia, Claudia Mosquera, entre otros, quienes poseen una larga trayectoria en el estudio de los efectos de la trata transatlántica y de la urgencia de reparación histórica para el pueblo negro en Colombia.