Archivo

abril 14, 2010

Acusan a los representantes a la Cámara Odín Sánchez y a Edgar Torres por parapolítica
localjobs

Fueron llamados a juicio por la Corte Suprema para que respondan por el delito de concierto para delinquir agravado, el delito madre de la parapolítica.

Un año le tomó a la Sala Penal de la Corte encontrar indicios suficientes para acusar a lTorres y Sanchez por presuntos pactos con grupos armados ilegales.

Torres, representante por el Chocó y quien fue uno de los cuatro políticos colombianos invitados a la posesión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, fue señalado en la acusación de suscribir supuestas alianzas políticas entre los años 2002 y 2006 con el grupo paramilitar Élmer Cárdenas, comandado por  Freddy Rendón Herrera, alias el ‘Alemán’.

En el expediente que tiene la Sala Penal de la Corte en su contra hay un testimonio entregado por ‘el Alemán’ el 14 de abril del año pasado ante fiscales de la Unidad de Justicia y Paz de Medellín. Allí aparece como uno de los 23 políticos con los que, según el ‘para’ suscribió pactos.

El ex jefe paramilitar reiteró su versión después ante magistrados auxiliares de la Corte en la cárcel de Itagüí, donde permanece recluido. Según el ‘Alemán’, Torres y su colega Odín Sánchez hicieron parte de su proyecto político en el Chocó.

El plan del Élmer Cárdenas’ era, según su máximo jefe, obtener influencia en el Congreso, en las asambleas, en los municipios y en las gobernaciones de los departamentos en los que el grupo tenía influencia.

De acuerdo con el ex jefe ‘para’, el pacto con los políticos, entre ellos Torres, consistió en entregar apoyo económico y logístico a cambio de respaldo en un eventual proceso de paz con las autodefensas.

Cuando ‘el Alemán’ mencionó su nombre, Torres y Sánchez dijeron que, posiblemente, esas acusaciones tenían que ver con el diferendo entre Chocó y Antioquia por un poblado en la región limítrofe de esos dos departamentos, territorio que según él disputaban paras con la participación de terratenientes antioqueños con intereses en la zona.

La Corte abrió investigación preliminar en contra de los parlamentarios el 29 de abril del 2009 y luego de evaluar el expediente decidió ordenar su captura.

La Sala Penal también definió la fecha en la que se inicia el juicio contra el ex senador Mario Uribe. La audiencia será preparatoria y fue programada para el próximo 27 de abril y definirá, inicialmente, los testigos y las pruebas que manejaran las partes.

REDACCIÓN JUSTICIA

Caja de comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + diecisiete =

También le puede interesar…

PROFESIONAL PARA PROYECTO JEP-HILEROS.

¡Únete a Hileros - PCN y trabaja por la justicia y los derechos del pueblo negro! Estamos buscando un/a profesional comprometido/a para sumarse a nuestro equipo en labores con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Esta es una oportunidad para aportar a la...

PRONUNCIAMIENTO DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS– PCN

PRONUNCIAMIENTO DEL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS– PCN

Por la defensa del Gobierno del Cambio y el mandato popular.El gobierno progresista que elegimos, en cabeza del señor presidente GustavoPetro y vicepresidenta Francia Márquez Mina, es resultado de siglos deresistencia y de una exigencia de reparación histórica....

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Conversatorio: El futuro de las izquierdas en América Latina

Las izquierdas de América Latina enfrentan hoy un momento clave. Crisis sociales, nuevas derechas, luchas populares y demandas históricas reconfiguran el escenario político del continente. Ante este contexto, el Proceso de Comunidades Negras – PCN, la Articulación...