Por: Milton y Tania (estudiantes ciencia política Universidad del Cauca)

   TANIA: ¿Que significa el pacifico para usted?

DANIEL: Risas… El pacifico para mí es el paraíso. Risas… entre otras cosas, pero el pacifico es uno de los pocos remanentes que quedan en el mundo sobre biodiversidad y cultura, el pacifico en sí, es fuente de vida,  fuente de conocimiento ancestral, y es muestra de la permanencia y pervivencia de los pueblo negros en el Colombia y en el continente, el pacifico es muestra del relacionamiento que han tenido los pueblos de descendencia africana con la naturaleza y con todo lo que lo rodea, entonces el pacifico es una muestra de esa relación entre el hombre Negro, el hombre Afrodescendientes y la naturaleza, y creo que eso es lo que ha posibilitado la conservación en términos ambientales y ecológicos de la región y en proyección para el mundo. Los que tienen una visión de sostenibilidad, sustentabilidad ambiental tienen una esperanza sobre las cosas que proyecta el pacifico en ese sentido, los que tienen una visión desarrollista ven al pacifico como una de las más ricas fuentes susceptibles de explotación en Colombia y en la región.

 

TANIA: ¿Por qué cree que el Pacifico se ha vuelto importante en este momento especifico?

DANIEL: básicamente eso tiene varios antecedentes, el primer antecedente está en la negación de que  se había hecho de que en Colombia existiera gente de descendencia africana, y en consecuencia por halla entre los años 70 y 80 el pacifico fue sujeto de intenciones de venta sobre todo con Europa, y en ese marco de relaciones lo que se hacía era concretamente  un proceso de negación de que en estas tierra existieran seres humanos, después de eso hubo todo un  proceso de verificación y evidenciar que acá efectivamente si habían seres humanos, y el otro paso está en la concepción de desarrollo que tenía el país, el país tenía un modelo de desarrollo centrado básicamente en la agricultura del café y otros productos que quedaban entre los valles interandinos y no se veía el pacifico como un eje fundamental para el desarrollo del país, frente a todo el tema de la globalización los avances en la materia de la comercialización hacia el exterior, hoy  el pacifico es estratégico en eso, sobre todo por varias cosas, uno por la gran biodiversidad que alberga, dos por la geopolítica del mar pacifico la conexión que hay hacia afuera, hacia los países del sur,  pero también hacia los países de Europa y Asia, yo creo que allí está basado un nuevo cambio en la estrategia de desarrollo del país, un poco mirando el modelo asiático, los países se han ido desarrollando a partir de la conexión que han tenido con sus mares, y esa es una ventaja que Colombia no había visto por negar a la gente que está en el pacifico, pero que hoy aunque es un potencialidad del país se convierte en un punto problemático, porque aunque se pretende desarrollar el país desde el pacifico se  niega la gente que está en el pacifico, véase el caso de Buenaventura, por Buenaventura entra el 84% de las riquezas del país, la mayor cantidad de exportación e importación que es lo que genera el mayor ingreso para el país entra exacto por Buenaventura, pero la gente que vive en Buenaventura tiene los peores índices de pobreza vista desde la perspectiva de las necesidades básicas insatisfechas en el país, incluso ese proceso de negación está conectado con una estrategia muy fuerte de violencia, en Buenaventura se ha venido cometiendo un etnocidio que es prácticamente querer desaparecer la etnia afrocolombiana que está allí presente, y el modelo es exactamente igual para el sur, de Buenaventura pá acá, ser estos territorios susceptibles para implementar palma, que hacia el futuro la estrategia del actual presidente es que la palma o los agro combustibles como tal sean el enfoque económico del país, allí hay un debate con nosotros, con los que creemos que mas allá de implementar monocultivos o grandes proyectos infraestructurales de puertos, agrícolas, etc. etc. nosotros creemos que el pacifico es fuente de vida, como te dije antes, defender la vida es defender la naturaleza, defender el medio ambiente, defender la cultura.

TANIA: ¿Cómo describes la cultura afrocolombiana?

DANIEL: la cultura afrocolombiana es una cultura dinámica, que  se ha ido adaptando a los tiempos a la modernización pero sin perder su esencia, la alegría, la espiritualidad, el relacionamiento con el otro, la solidaridad, yo creo que esos son como los pilares de la identidad afrocolombiana, de la cultura afrocolombiana, tenemos una conexión intima con África de allí nuestra relación con la naturaleza y la espiritualidad que tenemos.

TANIA: ¿La implementación acá de proyectos a grande escala, como cultivos de palma, como cree que influencia la cultura?

DANIEL: sobre todo hay unas influencias negativas, lo hemos visto, la intromisión de foráneos a estos territorios, ha generado para nosotros a mi modo de ver una degeneración cultural en varios aspectos, situaciones que antes no se veían a la escala que se está viendo hoy, como el tema la prostitución de niñas, el tema de las drogas aunque aún no han penetrado el consumo para la propia gente de acá, creemos que acá se esté produciendo droga y que no es la gente del pacifico la que tiene los  mayores vínculos con la droga es un proceso degenerativo de la cultura, incluso es uno de los mayores riesgos que tenemos, véase el caso de todo el  Movimiento Social Negro en los Estado Unidos, el movimiento de las panteras negras y otros grupos que luchaban por la dignidad en USA, lo que hicieron fue introducir droga a todos los barrios de la gente negra para enloquecerlos y nosotros creemos que es parte de un  modelo cíclico que se repite, aunque actualmente no tenemos problemas de drogadicción entre nuestros jóvenes o entre nuestros niños, pero si hemos vistos que en la última década que es donde más hemos sentido el impacto de la neo-colonización, efectos que esta trastocando la cultura, la identidad de nuestra gente, por eso creemos que proyectos a gran escala como la palma aceitera, como la carretera, la vía al mar, van a afectar de manera radical, tanto la cultura como el medio ambiente, como los recursos naturales, como la biodiversidad, allí tenemos unos desafío como comunidad, ni siquiera es un desafío de la gente del movimiento, debiera ser un desafío del movimiento ambientalista a nivel global y de los que creen en la posibilidad de un mundo más justo, es un desafío que está enmarcado en varias cosas, en el modelo de desarrollo que quiere la gente del pacifico y la visión de desarrollo que tiene la gente por fuera del pacifico. TANIA: ¿Cuál es la diferencia? DANIEL: la diferencia está basada en dos sentidos, para nosotros la perspectiva del desarrollo no es tanto así, nosotros tenemos una perspectiva de bienestar, y por eso que insistimos, aunque necesitamos la energía la utilizamos de manera diferente, las condiciones de la gente acá son distintas a las condiciones de la gente en los valles interandinos, la cultura productiva no es una cultura de producción a gran escala y de monocultivo, es una cultura de producción más integral, y eso está básicamente dentro de un enfoque dentro de la sustentabilidad, pero adicionalmente de que se produce lo necesario para vivir bien, y para generar unos excedentes de intercambio que posibiliten avanzar de que el resto de la población tenga también posibilidades alimenticias y de conseguir algunas cosas que se requieren, pero no está basada en una cultura de la acumulación del capital , como se ve en las otras culturas que se evidencian en el resto del país, allí es donde está la diferencia, una constaste y radical controversia entre obras mega infraestructurales o proyectos agrícolas a gran escala, frente a la diversidad ecológica, ambiental, social y cultural de la región.

TANIA: ¿Cuál es la influencia de la modernización a la cultura?

DANIEL: no, nosotros creemos que el tema de la modernización, no ha afectado de manera negativa el tema cultural en la región, porque aunque ha habido algunos cambios sobre todo en los aspectos tecnológicos que se requieren para que la cultura siga su dinámica, no ha habido impactos muy fuertes en lo negativo, pero creemos que desde la perspectiva del desarrollo, la concepción de desarrollo que tenemos nosotros frente a la concepción de desarrollo que tiene el Estado para la región, es totalmente distinta e incluso porque la concepción de desarrollo que tiene el Estado sobre la  región no ve a la gente que está en la región, por eso proyectos agrícolas a gran escala como el de la palma no tienen en cuenta a la gente ni los recursos naturales y del ambiente. Y sobre la visión de mundo, la visión de pueblo y la visión que tiene la gente sobre este tipo de cosas, proyectos como la ampliación de puertos y las afectaciones que ha tenido el puerto en Buenaventura sobre la gente afrocolombiana, tampoco están viendo a la gente, entonces, desde esa perspectiva hay una confrontación, entre el modelo de desarrollo planteado desde el Estado y lo que concibe la gente, la gente desde acá, nosotros estamos claros que hay cosas de la que llaman “modernización” que nos sirven como es el tema tecnológico y  que incluso han entrado a la región a petición de las comunidades porque son cosas que se requieren para ser dinámicos y avanzar en el proceso de producir más cultura, pero cuando se plantea desde la perspectiva del desarrollo a escala de producción y acumulación de capital, inmediatamente confronta con la visión de desarrollo cultural que tiene la gente.

Tania ¿En estos momentos se habla mucho del desarrollo del pacifico en el plano de la biodiversidad, cual es la noción, como definen ustedes la biodiversidad?

DANIEL: para nosotros como te dije antes, culturalmente tenemos una conexión entre la naturaleza y el hombre. TANIA ¿ustedes lo ven como naturaleza o biodiversidad? DANIEL: para nosotros es una conexión integral no está separada, la naturaleza es integral y conserva todos los seres que allí habitan, tanto las plantas como los animales y los seres humanos que también hacemos las comunidades que ustedes ven acá, porque el tema de la biodiversidad pueden entrar en el debate del tema de desarrollo y de las cosas que se requieren para algunos avances científicos y tecnológicos, nosotros decimos sí listo, podemos aceptar hasta en terminos, pero eso como involucra de manera respectiva, participativa y como sujetos a la gente que ha conservado la naturaleza y la naturaleza y sus recursos en sí mismos, esa relación es lo que hace que hoy nosotros estemos diciendo como por ejemplo que no estamos de acuerdo con el monocultivo de la palma y que hay que pensar más despacio el tema de la carretera, porque igual nosotros sabemos de los impactos negativos que eso tendría sobre nosotros, sobre la cultura, el entorno y la naturaleza. Incluso todo lo anterior agudizaría el proceso de neo- colonización que está teniendo el Pacifico por el enfoque desarrollista, en estos días escuche una reflexión de un hermano en una reunión que decía, que de estas tierras, ni siquiera nosotros que nacimos aquí somos dueños, que no son de nosotros, son de nuestros mayores, ellos fueron los que conservaron  y posibilitaron que estas tierras estuvieran y que nosotros estamos aquí porque prácticamente nuestros mayores nos lo permitieron, entonces nosotros no tenemos tampoco el derecho de hoy frente a toda la sangre que ha corrido del sacrificio de nuestros mayores venir y entregarlo a una visión distinta que ellos mantuvieron, tenemos el desafío que nuestros hijos en 100 años vean lo que nosotros estamos viendo, tenemos que trabajar en varios sentidos reafirmando nuestra identidad y nuestra cultura y ponerle el pecho a los megaproyectos y a los monocultivos, es un reto que tenemos, para con nuestros hijos y la humanidad.

GUAPI CAUCA OCTUBRE DE 2008.