- Written by Editor PCN
- Published: 19 Ene 2010
Puerto Príncipe, sacudida el martes último por un fuerte terremoto, todavía hoy parece haber sufrido un bombardeo aéreo, a juzgar por los significativos destrozos en sus desoladas calles.
El Palacio Presidencial y varios ministerios, entidades estatales y residencias yacen en ruinas. Asombrosamente, a menos de 100 metros de esas instalaciones, se mantuvieron intactas las conocidas como el Anexo, sede de la Dirección Central y residencias de los colaboradores cubanos, las cuales se convirtieron en sitios para brindar los primeros auxilios.
- Written by Editor PCN
- Published: 14 Ene 2010
Amigos.
Me desperte hoy con un gran dolor. Un gran dolor que pone todo en perspectiva. Aca estamos en Gran Bretanha quejandonos del frio y caos en carreteras y aeropuertos a causa de la gran helada que se nos ha echado encima. Y de pronto llega la noticia del terremoto en Haiti …
Silencio, silencio, silencio …,
como decia Garcia Lorca,
… me hundo en un mar de luto.
Quiero compartir con ustedes abajo la perspectiva del amigo Mario Diego de la Universidad del Valle en Cali, Colombia,
ulrich
Ciudadanos y ciudadanas del mundo
Sucedió una tragedia en Haití, un terremoto devastador que, según las noticias y las imágenes, hay cientos de miles de muertos y heridos, y millones de afectados. La prensa y la Historia hablan de Haití como el país más pobre del continente americano, al cual le han azotado huracanes, inundaciones, dictaduras militares y ahora un terremoto sin precedentes en la región del Caribe donde se asienta, en la isla La Española, que comparte con República Dominicana.
- Written by Editor PCN
- Published: 14 Ene 2010
Reunión de representantes de organizaciones de derechos humanos con el Secretario de Estado Adjunto, James B. Steinberg. Les adjunto el documento entregado y de cuyo contenido se realizó la intervención de la suscrita en nombre de la CNOA
- Written by Editor PCN
- Published: 14 Ene 2010
“Este es un programa de cooperación, totalmente independiente de la política, entre Estados Unidos y otras naciones y hoy está presente en 73 países. Son programas que tienen que ver con salud, construcción de escuelas, de jóvenes voluntarios (estadounidenses) que van a trabajar a otros países”. Asumiendo una actitud bobalicona, la ciudadana norteamericana Carolina Barco, que funge como embajadora de Colombia en Estados Unidos, declaró que el gobierno de Uribe Vélez, está contemplando la idea de solicitar a los EE.UU. la presencia de estos “Cuerpos de Paz”, que ya estuvieron en el país desde 1962 hasta la década de los 80 del siglo pasado. A reglón seguido la embajadora, comentó, sin que mediara ninguna razón, ni pregunta, ni cuestionamiento que no se trata de “espías”, sino de universitarios, de profesionales, que vienen a colaborar en labores de bilingüismo( enseñanza del idioma ingles), trabajos en protección del medio ambiente y la ecología, difusión y enseñanza de la informática, asesoría para la gestión pública en territorios apartados, en fin, unos verdaderos apósteles del desarrollo, la filantropía y las buenas intenciones. Y lo de que el gobierno de Colombia solicitará la presencia de nuevo de los llamados Cuerpos de Paz(CP), no es más que una mala broma de la ministra, pues esto, como todo lo que viene de EE.UU., será siempre, mientras existan gobiernos lacayos: Imposiciones del Imperio.
Page 170 of 291