Comunidades Negras del Norte del Cauca exigen garantías a EPSA ante los impactos ambientales de La Salvajina en sus Territorios.
34 años después de la construcción de la represa, la empresa no cuenta con planes de contingencia ni análisis en mitigación de riesgo, que puedan hacerle frente a las problemáticas ambientales que afectan a las comunidades.
Por cuarta vez la Empresa de Energía del Pacífico S.A – EPSA suspende espacios de concertación con los CONSEJOS COMUNITARIOS DE SUÁREZ: la Toma, Meseta y Pureto, donde se pretende definir el futuro de las comunidades con relación al plan de contingencia y planes de manejo ambiental. Van 34 años desde la construcción de la Central Hidroeléctricas de la Salvajina y la empresa no cuenta con un plan de análisis en mitigación de riesgo, ni un plan de contingencia que pueda hacerle frente a las problemáticas ambientales que esta hidroeléctrica está generando en las formas de vida de las comunidades quedando expuestas agua abajo y arriba.
#LaVidaDeLasComunidadesEstaEnRiesgo

