La «Ronda por la Vida» conmemora los 25 años de la Ley 70/93 de comunidades negras

La Ronda por la Vida hace un llamado por el respeto a la dignidad, libertad y vida de nuestros líderes y lideresas.

Del 25 al 27 de agosto, en Tumaco, departamento de Nariño, se llevó a cabo el encuentro “Ronda por la Vida”, una iniciativa que busca intercambiar estrategias de control territorial y resistencia que llevan a cabo las comunidades negras, en pro de revertir las diversas amenazas sobre sus territorios y sus derechos individuales y colectivos. Este encuentro, en el marco de la conmemoración de los 25 años de promulgación de la Ley 70 de 1993, nos permite mantener viva la esperanza, la resistencia y la dignidad como Pueblo Negro.

Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera

Bajo la coordinación del Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN), los Consejos Comunitarios de Bajo Mira y Frontera y ACAPA, Movilización de Mujeres Afrodescendientes, por el cuidado de la vida y el territorio Ancestral, y la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca (ACONC), más de 100 participantes, entre delegados y delegadas de consejos comunitarios de todo el territorio nacional, activistas y representantes de organizaciones y comunidades internacionales, se dieron cita el pasado 25 de agosto en la vereda Colgadero, Consejo Comunitario del Bajo Mira y Frontera, para dialogar sobre las distintas problemáticas que se viven en los territorios y plantear estrategias de afrontamiento para las mismas.

Integrantes de la Comisión Especial y Secretaría Operativa para la construcción de la Ley 70 /93

El 27 de agosto, el encuentro se realizó en la playa del Morro en la ciudad de Tumaco, en cercanías del Instituto Max Seidel, lugar donde se llevó a cabo la Primera Asamblea de Comunidades Negras, en la década del 90. Con la participación de los integrantes de la Comisión Especial y la Secretaría Operativa que contribuyeron en la construcción de la Ley 70, se recordó a todas las personas, líderes, lideresas, y organizaciones que hicieron grandes aportes para que esta ley fuera un avance posible hacia el reconocimiento y reivindicación de los derechos de las comunidades negras del país.

Como resultado de este encuentro, se reafirmó la lucha por la defensa y cuidado de los territorios afrodescendientes contra la explotación minero energética y la siembra de monocultivos como la coca y la Palma aceitera. Además, el Pueblo Negro y sus liderazgos persisten en avanzar con la reglamentación de la Ley 70, lo cual va a permitir acceder a la titulación de tierras como derecho colectivo de las comunidades, la implementación de la etnoeducación en los diferentes procesos formativos, y el fortalecimiento político de las diferentes dinámicas organizativas. Por último, en materia de Derechos Humanos, la Ronda por la Vida hace un llamado por el respeto a la dignidad, libertad y vida de nuestros líderes y lideresas, como Sara y Tulia Maris, quienes han sido encarceladas bajo falsas acusaciones, o como Don Temis, cuya vida fue arrebatada a manos del conflicto que, aún en tiempos de “Paz”, impera en nuestros territorios, y que responde a intereses particulares de algunos sectores de la sociedad que han fomentado la violencia sistemática contra nuestro Pueblo.

Visite nuestra galería en: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1629531167174949&type=1&l=b860418bb6

Deja una respuesta