El dia 11 de agosto de 2016, y después de semanas de trabajo la Comisión Étnica para la Paz y la defensa de los Derechos Territoriales remitió a las partes una propuesta de capítulo étnico para los acuerdos de paz. Con este capitulo la Comisión Etnica espera contribuir a llenar el vacío de la ausencia de un enfoque étnico en los acuerdos de paz. Este vacío, inexplicable si se tiene en cuenta el peso demográfico, territorial y las afectaciones sufridas por los pueblos indigenas y negro, en el marco de la confrontación armada, fue la principal conclusión de la Audiencia convocada por las partes al finales del mes de junio del 2016.
La Comisión Étnica creada en marzo del 2016, espera que con este aporte avance, de una parte la incorporación de la perspectiva étnica y la constitución de la Comisión Étnica de los Mesa de Diálogos. Negros e indigenas, como pueblos han sido desproporcionadamente afectados por el conflicto armado interno, su participación y la incorporación de sus demandas, fue a lo largo de los últimos dos años, una recomendación y exigencia, hecha por muchos sectores y personalidades nacionales e internacionales, incluyendo el Comité para la Eliminación del Racismo CERD.
El Pueblo negro y los pueblos indigenas tienen una larga experiencia y vocacion de construcción de paz desde sus propias realidades históricas y culturales. Un propósito que ha animado a la Comisión Étnica y a las organizaciones que la integran, es el de contribuir con su participación y aportes, y desde la defensa de sus derechos y autonomía a identificar los posibles conflictos del postconflicto y a general las condiciones que hagan posible un adecuado tratamiento y resolución de los mismo. El Proceso de Comunidades Negras en Colombia PCN, como parte del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA, una coalición de organizaciones afrocolombianas entre las que se cuentan CNOA, AFRODES, Kambiri, CLAF, Pastoral Social, ACONC , FISCH y ANAFRO, ha sido parte activa y actuante de todo este proceso, del que también han participado la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC y Gobierno Mayor.
Como PCN asumimos lo actuado y nuestro compromiso, de luchar desde nuestra perspectiva por la defensa de los derechos de nuestro pueblo y el combate al racismo y a la discriminación racial en todas sus expresiones.
Equipo de Coordinación Nacional
Proceso de Comunidades Negras en Colombia PCN