Cuántas Mujeres de la Movilización han participado?
No sé, se van unas vienen otras.
Unas cuantas docenas?
No yo creo que más de 300 mujeres han participado. Pero como dije, algunas iban, otras vienen, asi.
Las mujeres planificaron participar o fue espontanea?
No, nosotras antes de participar hicimos una reunión, no fueron todas pero hicimos una reunión definiendo que participábamos como Mujeres Negras y que estamos cuidando la vida y los territorios ancestrales y hacíamos parte de la fiesta porque era una fiesta nacional. Pero que la situación que estaba pasando afectaba a todos. Y como el gobierno no nos había cumplido los acuerdos, entonces con mayor razón.
Entonces estuvimos haciendo turbantes, haciendo carteleras y después ya, salimos.
Inicialmente yo creo que salieron como algunas 80 mujeres de distintas partes del Norte del Cauca. También las de La Toma dejaron de ir a la mina y ahí en La Toma como estaban pasando los carros por allá pues también hicieron sus acciones. Todavía están allá. Y lo han estado haciendo día y noche. Han estado trasnochando. Cuidando que los carros no se pasen. Si están trasnochadas entonces se están turnando uno han ido y descansan un rato y otros llegan y así. Yo acabo de bajar de allá, yo fui a echarles una camiseta pero están participando.
Por lo general la gente negra, pero las mujeres también están haciendo su papel ahí, las otras están cocinando. Bueno, todo el mundo está apoyando pue.
En la reunión cuando decidieron participar, que se manifestaron entre ustedes mismas?
Lo que dijimos es que nos sentimos triste, decepcionadas por los abusos del gobierno, por las amenazas que contra nosotras se siguen presentando. Por como los territorios se siguen destruyendo y que no hay como una respuesta del gobierno nacional aunque estén hablando de paz no hay una respuesta por parte del gobierno como parar to esas situaciones que nos están afectando y que de manera desproporcionales están afectando a las mujeres.
Entonces simplemente dijimos que no, quel pueblo se está manifestando y que nosotras, cuidadoras de la vida y los territorios ancestrales, pues teníamos que hacer parte de eso. Y así lo hemos hecho.
La Movilización de Mujeres Negras también participo en la toma de la panamericana de hace unas cuantas semana organizada por ACONC.
MmHmm. También.
Entonces ya van dos movilizaciones que las mujeres participaron en un mes.
Si.
Puedes hablar un poco de eso?
No, es lo mismo. Las conclusiones por la que participamos son las mismas. Incumplimiento permanente, violencia permanente, la no-garantía de derechos permanentes. Es lo mismo. La misma razones. Hicimos la primera, no pasó nada, entonces dijimos vamos a hacer la segunda porque pue, esto es nacional. Y si nosotros estamos sufriendo y le estamos exigiendo al gobierno, como no vamos a participar en acciones nacionales?
No, it’s the same thing. Meaning, the conclusions as to “why do we participate are the same”. Permanent failure to honor the agreements, permanent
El espacio de negociación que se abrió en la última movilización sigue abierto o ya cerró?
Pue esperamos que con esto el gobierno lo reanime, pero ellos comprometieron que la primer semana de mayo llegaban al norte del cauca para avanzar en la implementación de los acuerdos, que lo que hicimos fue juntar todos los acuerdos, los de La Movilización con los otros para ver como avanzábamos. No llego el gobierno. Pues por eso fue que dijimos que teníamos que participar este.
Se ha visto más participación de más mujeres mientras se va dando más participación a las protestas?
Si pues algunas con mucho miedo porque acabaron de haber muertos. Entonces de la comunidad indígena mataron en el Cauca a tres más arribita de donde nosotros estamos. Y más para abajo hiendo a Buenaventura otro. Entonces eso genera temor? Pero sin embargo, estamos ahí pues, resistiendo como dicen.
Me parece que hay algo de impulso y como estamos apuntando al encuentro de Noviembre, parece que esto va alentando ánimo para ese encuentro; podrías hablar algo de eso?
Si nosotras estamos planteando en Noviembre, en el marco de la misma conmemoración de los dos años de la Movilización de Mujeres Negras por el Cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales, una estrategia de hacer un encuentro más nacional y si pueden participar mujeres internacionales que también están luchando por cuidar la vida y sus territorios sería muy importante; Mujeres de Brasil, Mujeres de allá de Honduras; Mujeres de Estados Unidos; De África si hay mujeres que pueden venir y participar pues sería muy importante. Necesitamos como mujeres, fortalecernos y más como mujeres negras.
La situación de amenazas contra las lideresas sigue vigente?
No eso sigue permanente, sí. Y bueno, sabemos que después de un paro nacional como este las repercusiones son mucho más agresivas por parte del estado. Entonces tenemos miedo también después de, de que es lo que va a pasar después. Porque siempre esperan que “ha terminen sus cosas y después me las pagan” así es como es la vaina, no?
Por último, algún mensaje específicamente a las mujeres negras de la diáspora?
Si, que el pueblo afro, indígena, campesino, el pueblo marginalizado que ha vivido en opresión aquí en Colombia, si? Que ha lo han empobrecido, que han destruido sus territorios con contaminaciones, con explotaciones, estamos haciendo la lucha y estamos haciendo resistencia y comunidades negras en Buenaventura hoy acaban de hacer una toma de la bahía de Buenaventura porque no es posible que en buenaventura, que es el puerto más grande de aquí de Colombia, salga la riqueza, mientras el mismo Buenaventura los niños y niñas, nuestros hijos, nuestros sobrinos, nuestros primos, nuestros hermanos se están muriendo de hambre. Si? Entonces eso es parte de lo que estamos haciendo acá en el Norte del Cauca estamos resistiendo, defendiendo el derecho a la vida. El derecho a permanecer en nuestros territorios e invitaciones a todas las mujeres en cualquier lugar del mundo que hemos parido la vida, hemos parido esta humanidad a seguir pariendo la libertad de nuestros pueblos, a seguir pariendo la libertad para la naturaleza y para esta humanidad que está a punto de colapsarse.