Noticias

DECLARACIÓN DE LA SECRETARIA OPERATIVA DE ANAFRO

CALI, VALLE DE CAUCA 21, 22 Y 23 DE MAYO DE 2015

 

Las y los afrodescendientes en Colombia, somos el 26% de la población, alrededor de 15 millones de afrodescendientes hemos aportado a la vida económica, cultural, social y política del país. Somos víctimas de la trata trasatlántica de seres humanos secuestrados de África y sometidos a esclavización en América. Hoy en Colombia, somos las principales víctimas del conflicto armado interno que tiene su origen en una violencia estructural ejercida por el Estado contra sectores excluidos del territorio nacional.

En 2013 previa concertación con el gobierno se llevó a cabo el proceso de participación más amplio que tiene la historia reciente del movimiento social afrocolombiano, el cual se materializó en el proceso del Primer Congreso Nacional Autónomo del Pueblo Negro, Afrocolombiano, Palenquero y Raizal en el cual participaron más de 8000 personas afrocolombianas organizadas en todas las regiones del país.

Los compromisos asumidos por el Presidente de la Republica Sr. Juan Manuel Santos en el Primer Congreso Afrocolombiano en la dirección de respetar, validar e implementar los resultados del mismo fueron desconocidos por el gobierno, bajo la excusa de que la disidencia, un grupo minoritario de amigos de altos funcionarios del gobierno no participaban de la decisión de la plenaria del primer congreso autónomo de pueblo afrocolombiano, negro, palenquero y raizal.

Lo anterior se materializa no solo en la falta de implementación de los mandatos del primer congreso del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal, sino, en un profunda violencia por parte de los Ministerios y funcionarios encargados de implementar los marcos constitucionales, jurisprudenciales y legales relativos a los derechos del pueblo afrocolombiano.

Valoramos y reconocemos el importante papel y esfuerzo que viene haciendo LA OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, especialmente el Sr. Tood Howland y su equipo de trabajo en favor de promover y apoyar la implementación de los derechos de los afrocolombianos como un aporte a La Paz del país.

Para los pueblos negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales, la paz integral es una prioridad y un imperativo ético promoverla, pues el conflicto armado interno se libra en nuestros territorios con costos altísimos para nuestra integridad cultural como pueblo y en vidas humanas.

Atendiendo lo anterior.

Saludamos y felicitamos la decisión de la asamblea general de naciones unidas del 23 de diciembre de 2013 en el sentido de expedir la resolución 68/237 que proclama el decenio internacional de los afrodescendientes.

Exaltamos las gestiones en materia de unidad de los sectores sociales populares en el marco de la cumbre agraria, étnica y popular e instamos al gobierno a cumplir los compromisos asumidos.

Instamos al presidente de la republica Sr. Juan Manuel Santos a dar las instrucciones que sean necesarias a sus funcionarios, especialmente al Ministro del Interior, para que a la mayor brevedad posible se reúna con la Autoridad Nacional Afrocolombiana ANAFRO como espacio significativo del movimiento social afrocolombiano, para revisar los compromisos asumidos en el primer Congreso Nacional Afrocolombiano y estructurar su agenda de implementación.

Demandamos del gobierno nacional la necesidad de mantener la cordura y la razonabilidad en las negociaciones de paz, para lograr el cese bilateral al fuego de tal manera que esto agilice las negociaciones de paz en la Habana entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.

Nos autoconvocamos para preparar y organizar el segundo congreso nacional autónomo del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal el mes de agosto de 2016.

Instamos a todas las organizaciones de la ANAFRO a nivel local, departamental y nacional para ajustar sus agendas de trabajos en torno a lograr el éxito de nuestro segundo congreso nacional y la implementación de nuestra agenda de derechos.

Llamamos al movimiento social afrocolombiano a articularse para gestionar y llevar a cabo el lanzamiento y la construcción de la agenda propia y autónoma en el marco del decenio internacional de los afrodescendientes y gestionar el cumplimiento de los mandatos del I Congreso Nacional Autónomo de pueblo negro afrocolombiano, palenquero y raizal.

Instamos al gobierno nacional para que las acciones a desarrollar en el marco del decenio internacional de los afrodescendientes sean coordinadas con la Autoridad Nacional Afrocolombiana –ANAFRO- y otros sectores representativos del movimiento social afrocolombiano.

UBUNTU SOY PORQUE SOMOS

 AUTORIDAD NACIONAL AFROCOLOMBIANA –ANAFRO-

AGENDA COMÚN PARA LA GOBERBILIDAD EN LOS TERRITORIOS ANCESTRALES DEL PACÍFICO Y VALLES INTERANDINOS. AC.

 

 

Deja una respuesta