PARAMILITARES AMENAZAN A COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS PARA PROTEGER LA MINERÍA ILEGAL

En la tarde del 16 de octubre, varios lideres Afrodescendientes e indígenas del norte del Cauca recibieron la siguiente amenaza de muerte del grupo paramilitar de los Rastrojos:

Reiteramos nuestra posición a nivel nacional de querer una Colombia libre de comunistas, guerrilleros. Queremos un país donde la gente haga desarrollo. Manifestamos a la población civil que desde nuestra llegada al sur occidente colombiano hemos estado realizando labores de inteligencia para acabar con todo la guerrilla como es nuestro deber. Gentes que no quieren el desarrollo y el trabajo como la ACIN, ACONC, cabildos indios de Santander, consejos negros, SUTEC, el Polo, Partido Verde, MIRA, ASI, juntas de veredas. 

[…] Haremos todo lo que sea necesario y caiga quien caiga declaramos objetivo militar: [lista redactada de lideres afros e indígenas del norte del Cauca]

 […] Queremos un país sin gentes como ustedes que dejen trabajar las minas que son de todos estamos atentos haber si vuelven a quitar maquinas que no son de ustedes. 

En cualquier lugar que se oculten caerán.

A lo largo de los últimos meses y años, estas comunidades han denunciado oficialmente y han protestado la minería ilegal en sus territorios. A pesar de varias leyes que protegen los derechos de las comunidades, el gobierno no ha tomado acción.

La Red de Solidaridad Afrocolombiana (ACSN) ha reiterado nuestras serias preocupaciones sobre el problema de la minería ilegal en el norte del Cauca y entregado recomendaciones a oficiales, pero no hacen nada para asegurar los derechos de las comunidades. Por eso, tenemos una lista de preguntas:

  • ¿Oficiales del gobierno y las fuerza publica están recibiendo pagos o beneficiándose de la minería ilegal?
  • ¿Qué valor tiene una estructura de derecho progresista que protege los derechos de las comunidades Negras e indígenas en Colombia?
  • ¿A qué costo el gobierno va adelantar un plan de desarrollo extractivista?
  • ¿Cuándo van a denunciar los gobiernos cómplices en promover el libre comercio y las industrias extractivistas (i.e. Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y Corea del Sur) los abusos que surgen de estas políticas y prácticas?
  • ¿Acaso las personas Afrodescendientes e indígenas son desechables para el gobierno colombiano?

El gobierno colombiano debe tomar acción inmediata para confiscar las maquinas, investigar los responsables y proteger a las comunidades.

 

 

VÍA: ACSN